La balanza comercial agroalimentaria de la UE alcanzó un nivel récord en 2023. Las exportaciones de la UE alcanzaron los 228.600 M€ frente a los 158.600 M€ en importaciones. , lo que supone un superávit total de 70.100 M€ (lo que representa un aumento del 22% o 12.800 M€ en comparación con 2022).
Este saldo positivo se debe principalmente a los altos precios de los productos de exportación de la UE y a la caída de los precios mundiales de los productos importados. Los principales impulsores de las exportaciones de la UE fueron los preparados de cereales, los productos lácteos y el vino. En cuanto a las importaciones, la UE sigue experimentando un déficit comercial en determinadas categorías de productos, como semillas oleaginosas y proteaginosas, frutas y frutos secos, café, té, cacao y especias. La Unión Europea sigue siendo el primer comerciante mundial de productos agroalimentarios y año a año sigue aumentando la diversificación de sus destinos.
Los tres principales destinos de las exportaciones agroalimentarias de la UE en 2023 fueron el Reino Unido (22%), seguido de Estados Unidos y China. China sigue siendo el tercer destino y absorbe el 6% de todo el valor de las exportaciones agroalimentarias de la UE. Sin embargo, las exportaciones de carne de porcino a China disminuyeron un 29% en 2023. Destacar los elevados aumentos de las exportaciones agroalimentarias de la UE a Turquía (+683 M€) y Ucrania aumentaron (+533 M€).
Los tres principales países de origen de las importaciones agroalimentarias de la UE son Brasil (11% del total), el Reino Unido (10% el total) y Ucrania (7%). De estos tres países se importa el 28% del total. El informe señala, que en términos generales, los niveles de importación de Ucrania han vuelto a los de 2021, aunque varían según productos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.