Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Espárrago verde: se auguran precios estables por encima de costes

           

Espárrago verde: se auguran precios estables por encima de costes

02/04/2024

Un 25% más de espárragos verdes esta campaña. Esa es la previsión que hace UPA Granada después de constatar, en campo, la magnífica situación del cultivo después de las cuantiosas lluvias registradas en la Semana Santa. Además, se produce otro hecho importante, y es que al estar prácticamente cerrados los mercados el pasado fin de semana y hoy lunes, mañana cuando se reabran habrá una elevada demanda que permitirá a los agricultores mantener un precio equilibrado por encima de los costes de producción. De ahí que el secretario general de UPA Granada, Nicolás Chica, destaque la situación presente y futura de un cultivo que llevaba dos campañas consecutivas con muy malos números.

“A día de hoy, el precio que recibe el agricultor está entorno a los 3,50 euros por kilo. Un precio bastante aceptable para el productor teniendo en cuenta que, de forma momentánea, los mercados han permanecido cerrados estos días y la recolección se ha ralentizado por las bajas temperaturas y las precipitaciones que hemos tenido en Semana Santa, lo que ha hecho que entrara menos kilos a los almacenes y que lleguemos a mañana, día que reabren los mercados, con un stock cero. Además, se ha dado la circunstancia que muchas de las programaciones que teníamos con los mercados no se han podido cubrir, por lo que se reactivarán con fuerza”, explica Nicolás Chica.

El secretario general de UPA Granada hace hincapié en que, en comparación con el año pasado, “con una Semana Santa con temperaturas muy altas y una entrada de producción fenomenal en los mercados, hubo cierto colapso por exceso de espárragos, lo que tiró los precios en origen. Algo que no ocurrirá en esta ocasión porque los mercados están descansados y hay alta demanda, lo que nos permitirá tener unos precios en origen estables por encima de los costes de producción”, añade Nicolás Chica.

Las lluvias de Semana Santa aportan otro dato importante y es que, como indica Nicolás Chica, “la recolección llegará hasta los primeros días de junio, por lo que podemos estar hablando de una campaña normal con un incremento de entorno al 25 por ciento de espárragos verde. Este año podemos augurar que se cerrará la campaña con un mayor contingente de producto, algo que hacía ya falta después de dos años con unas importantes mermas de producción”, concluye el secretario general de UPA Granada.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo