Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Bayer presenta ResiYou, la herramienta digital para la predicción de residuos fitosanitarios

           

Bayer presenta ResiYou, la herramienta digital para la predicción de residuos fitosanitarios

15/03/2024

Bayer presentó ayer, en el 17º Symposium de Sanidad Vegetal, dos destacadas innovaciones: Vynyty Press, una novedosa tecnología de aplicación de feromonas, y ResiYou, una herramienta digital que permite predecir en tiempo real la disipación de los residuos de materias activas fitosanitarias presentes en frutas y hortalizas.

ResiYou utiliza modelos basados en Inteligencia Artificial que incorporan datos climáticos y estimación de la evolución de la biomasa del cultivo. Mediante el uso de una interfaz web muy intuitiva, las predicciones obtenidas se comparan con los requisitos legales y/o privados, proporcionando información detallada sobre el nivel de cumplimiento de cada parcela para con tales requisitos.

Actualmente ya se dispone de los primeros modelos predictivos para fresa y melocotón. Para la gestión de residuos en ambos cultivos, se ha elaborado una aplicación que permite cargar los datos requeridos y obtener predicciones de residuos en la cosecha en tiempo real. De acuerdo con estas predicciones y tras elegir el supermercado o plataforma de destino, así como la fecha prevista de cosecha, ResiYou proporciona información detallada sobre el grado de cumplimiento de cada parcela, en relación con el conjunto de estándares secundarios correspondientes: número máximo de sustancias, máximo porcentaje de LMR… etc.

ResiYou también permite realizar simulaciones previas al tratamiento fitosanitario y comparar sus resultados, de modo que puede elegirse la estrategia de tratamiento que mejor se ajuste al perfil de residuos final deseado. Además, incluye un calendario para identificar rápidamente las parcelas que en cada fecha estarían listas para remitir al destino seleccionado, en función de los requisitos.

En la presentación, Agustí Soler, responsable técnico del proyecto, ha explicado que las tendencias legislativas y comerciales evidencian la necesidad de racionalizar al máximo el uso de fitosanitarios, tanto de síntesis como biológicos, a fin de garantizar una producción agrícola suficiente y saludable, limitando el desarrollo de resistencias y contribuyendo a la sostenibilidad tanto medioambiental como económica.

Por su parte, José Luis Robles, responsable de herramientas digitales de Bayer, ha manifestado su confianza“en que ResiYou habilite un cambio de paradigma en las estrategias de protección vegetal, facilitando la toma de decisiones informadas y promoviendo transparencia y trazabilidad a lo largo de la cadena de valor”.

Vynyty Press. Una solución segura y eficiente para proteger los cultivos

Durante el Symposium Bayer también ha presentado Vynyty Press, una innovación en la técnica de confusión sexual basada en un novedoso sistema de aplicación con ventajas medioambientales que aúna tanto la protección del cultivo durante todo el ciclo, como la supresión del uso de plásticos como elemento de difusión.

Las feromonas permiten un efectivo control de las plagas al interferir en sus comportamientos de apareamiento, evitando así su reproducción. La tecnología Press de microencapsulación permite una difusión gradual y sin deterioro de la feromona y ha demostrado una sólida eficacia en control de la población de las plagas por su cinética de difusión mejorada. Esta tecnología ya está disponible para los lepidópteros Tuta absoluta, que afecta principalmente al cultivo de tomate (Vynyty Tuta Press), Lobesia botrana en viña y uva de mesa (Vynyty Lobesia Press) y Grapholita molesta en frutales de hueso (Vynyty Grapholita Press).

La gama de Vynyty Press se presenta como una solución para mejorar el manejo de las resistencias de los productos actuales y facilitar el control integrado de plagas. Álvaro Ramos, responsable de Marketing de Hortícolas, Frutales y Viña de Bayer Crop Science, ha destacado que Vynyty Press “son productos naturaesl, biodegradables, compatibles con fauna auxiliar y aprobados para uso en producción ecológica, que además no deja residuos de plástico en el cultivo y que reducen enormemente los tiempos de aplicación, a la vez que mejoran la durabilidad de la feromona durante el ciclo de cultivo”.

Con estas nuevas soluciones Bayer reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la seguridad alimentaria, y avanza en el cumplimiento de los objetivos fijados en el Pacto Verde Europeo y en las demandas de los consumidores.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo