• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Alimentación / Producción ecológica / Francia anuncia 100 M€ más para su plan de soberanía alimentaria en el sector de frutas y hortalizas

           

Francia anuncia 100 M€ más para su plan de soberanía alimentaria en el sector de frutas y hortalizas

06/03/2024

Francia reforzará en 2024 su Plan de Soberanía Alimentaria en el sector de frutas y hortalizas, con 100 millones de euros, que se sumarán a los 200 millones ya anunciados en 2023, cuando se puso en marcha este Plan, que tiene como objetivo disminuir la dependencia de las importaciones y reforzar la tasa de autoaprovisionamiento.

Ha sido durante el Salón Internacional de la Agricultura, celebrado en Paris la semana pasada, donde el ministro de Agricultura y Soberanía Alimentaria, Marc Fesneau, ha anunciado que su gobierno destinará 100 millones de euros más al Plan de soberanía alimentaria en el sector de frutas y hortalizas, que se destinarán a proyectos en el área de planificación ecológica.

En concreto, según recoge dicho Plan para 2024, consultado por FEPEX, se destinarán, como partidas principales, 20 millones de euros para la adaptación de variedades al clima en los cultivos de frutas y hortalizas, se destinarán también 30 millones de euros para invernaderos y en concreto para descarbonizar los invernaderos de hortalizas y 40 millones más para equipamientos agrícolas.

El 1 de marzo de 2023, fue cuando se lanzó el Plan de Soberanía Alimentaria en el sector de frutas y hortalizas, con el objetivo de ganar cinco puntos en cuanto a la soberanía en el sector de frutas y hortalizas hasta el año 2030 y 10 puntos en el horizonte de 2035. Para ello, se anunció un paquete de ayudas de 200 millones de euros, que serían completados con aportaciones del sector.   

La tasa de aprovisionamiento de Francia en frutas y hortalizas frescas (excluida la patata) ha pasado del 65% en el año 2000 al 51%, acusando una baja de 14 puntos en 20 años. Entre 2000 y 2020 las superficies de cultivo de hortalizas han descendido un 10% (22.200 hectáreas menos) y las superficies de cultivo de futas han bajado un 7% (4.000 hectáreas menos).

Las ayudas recogidas en el Plan de Soberanía Alimentaria se centran en cuatro ejes y pueden ser desde subvenciones a la compra de equipamientos agrícolas o la financiación de proyectos de investigación, innovación y de promoción del consumo, entre otros.

Los cuatro ejes son:

Eje A. Protección de los cultivos de frutas y hortalizas y tiene como objetivo anticipar la retirada de determinadas sustancias activas de los productos fitosanitarios y acelerar el desarrollo de soluciones alternativas. Para 2024 se ha anunciado un “programa nacional de experimentación cuatrienal“que se pondrá en marcha esta primavera, para realizar ensayos de nuevos productos y métodos de protección de los cultivos.

Eje B. Competitividad, inversiones e innovación en favor de una producción sostenible, descarbonizada y resiliente

Eje C. Investigación, Innovación, experimentación y formación

Eje D. Dinamización del consumo de frutas y hortalizas en el modelo alimentario.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PRODUCCIÓN ECOLÓGICA

  • ¿Quiénes han sido los ganadores de los Premios Ecológicos de la UE de este año? 24/09/2025
  • Andalucía incrementa en un 32% sus explotaciones ecológicas desde 2020 15/09/2025
  • El consumo ecológico avanza: un 47 % de los catalanes ya compra alimentos bio 29/07/2025
  • Por un Aragón Ecológico unido 02/06/2025
  • Andalucía promueve una ley de producción ecológica 19/05/2025
  • España consolida su liderazgo europeo en producción ecológica 25/04/2025
  • Castilla y León lanza una nueva convocatoria de ayudas agroambientales para 2025 21/04/2025
  • Andalucía refuerza su liderazgo en agricultura ecológica y supera los objetivos de la UE 27/02/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo