Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La hortaliza de invierno cae un 6% en el Camp d’Elx por la falta de agua y el aumento de costes

           

La hortaliza de invierno cae un 6% en el Camp d’Elx por la falta de agua y el aumento de costes

31/01/2024

A pesar de las atípicas altas temperaturas y la falta de lluvias, el campo de Elche espera una producción de 18.500.000 kilos de hortaliza de invierno de excelente calidad, con una merma de tan solo el 6% respecto a la anterior campaña (19.500.000 kg), según datos de ASAJA Elche-

El cultivo estrella de la localidad es la alcachofa, gravemente afectada por las inclemencias climáticas. ASAJA Elche prevé que no se superen los 9.000.000 kilos de su tradicional variedad ‘Blanca de Tudela’, que destaca por su increíble tamaño y calidad. En cuando a la superficie cultivada, Valero matiza que se ha reducido a 550 hectáreas a causa de la inseguridad de disponer de los recursos hídricos el pasado verano, coincidiendo con la época de plantación.

Esta problemática también ha golpeado a otras hortalizas, como las patatas de verdete, que por la sequía y la disminución de agua procedente del Trasvase Tajo-Segura han desarrollado un menor calibre y se espera recoger 1.000.000 kg.

También es el caso de las habas, que en las variedades más tempranas no han obtenido los resultados deseados, pues la ausencia de frío ha dejado muchas parcelas sin apenas cosecha, y se prevé que solo se recolecten unos 500.000 kilos, un 50% menos que el ejercicio anterior. 

«El Camp d’Elx se caracteriza por agrupar un conjunto de explotaciones agrarias pequeñas y medianas, de tipo familiar, cualidad que se ve reflejada en el cuidado de los cultivos y que aporta un valor añadido a la calidad de las verduras”, ha subrayado Vicente Andreu, presidente de ASAJA Alicante.

Aumenta la demanda de brócoli

La producción de hortalizas de invierno continúa con una tendencia a la baja: hace dos años la merma fue del 15%, la campaña pasada del 10% y en la actual se espera una disminución del 6%, con una producción total de 18.000.000 kilogramos de hortalizas. 

No obstante, las crucíferas son la excepción, pues son las que mejor comportamiento están ofreciendo a pesar del clima y por haber apostado por nuevas variedades que soportan mejor el cambio climático. Esta familia de hortalizas abarca la coliflor, el brócoli, el romanesco, la col, el rábano y la rúcula y cuentan con una superficie de 550 hectáreas (50 más que la campaña anterior) y se espera una recolección que superará los 8.000.000 kilogramos. Además, ASAJA Elche informa sobre el aumento de su demanda en el mercado, sobre todo del brócoli, que se consume cada vez más en España y en el conjunto de la Unión Europea. En la zona de Levante se cultiva en otoño, invierno y primavera, y durante el resto de año en zonas del interior. 

En total, el campo de Elche dedica 1.300 hectáreas para el cultivo de hortalizas de invierno, un dato que se mantiene sin cambios frente a la campaña anterior. La asociación destaca el esfuerzo de los agricultores por mantener la actividad a pesar de una “pérdida de productividad y rentabilidad sin precedentes, debido a la incertidumbre en la disponibilidad de agua para riego, la persistente sequía, unas temperaturas demasiado cálidas durante el invierno y el aumento radical de los costes de producción, en especial en abonos y productos fitosanitarios, así como la competencia de la importación de terceros países “que juegan con otras reglas más fáciles que nosotros”. 
 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo