Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / AVA-ASAJA replica a Francia que “todos los agricultores europeos tenemos las mismas obligaciones”

           

AVA-ASAJA replica a Francia que “todos los agricultores europeos tenemos las mismas obligaciones”

30/01/2024

El sector agrario valenciano y español niega rotundamente las acusaciones de los agricultores franceses e incluso del primer ministro Gabriel Attal de “competencia desleal” por “usar productos fitosanitarios que están prohibidos en Francia”.

El presidente de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), Cristóbal Aguado, replica que “todos los agricultores europeos, ya sean franceses, españoles o italianos, tenemos las mismas obligaciones a la hora de producir alimentos porque debemos cumplir el mismo marco normativo de la Unión Europea. Por tanto, los enemigos no somos nosotros. Los enemigos de los agricultores europeos están en Bruselas y allí es donde deberían apuntar los franceses, como lo hacemos nosotros, para acabar con su plan preconcebido de sustituirnos por las importaciones de países terceros que sí son competencia desleal”.

            Aguado argumenta que “Bruselas está firmando sistemáticamente acuerdos comerciales con países terceros como Marruecos, Egipto y Sudáfrica que les otorgan los mismos derechos que tiene cualquier Estado Miembro, es decir, arancel cero para sus envíos, pero les eximen de las mismas trabas, limitaciones y prohibiciones que establece a los Estados Miembros. Así, las importaciones foráneas sí emplean materias activas fitosanitarias cuyo uso está prohibido en la Unión Europea, del mismo modo que no cumplen los mismos estándares laborales, fiscales, sociales y medioambientales. La estrategia es clara: romper el mercado, deshacerse de los agricultores europeos e incrementar las importaciones con las que poder vender a esos países terceros otros bienes industriales”.

            El dirigente agrario valenciano subraya que “ya quisiéramos tener los mismos problemas que los franceses. Aunque compartamos el mismo marco regulatorio, nuestro Gobierno, de tintes muy ideológicos, actúa de manera aún más radical en cuestiones agroambientales. En muchos cultivos no disponemos de soluciones eficaces para combatir las plagas y enfermedades. Continuamente estamos vendiendo nuestros productos por debajo de costes y el Gobierno sigue sin hacer cumplir su ley de la cadena alimentaria y sin fijar los costes medios de producción para servir de referencia. Además, en Francia al menos tienen la bendición de que llueve a menudo y no precisan las infraestructuras que aquí necesitamos y nos niegan para almacenar y distribuir el agua para regadío. La prueba es que la Comunitat Valenciana es la región con más tierras agrarias abandonadas (173.000 hectáreas), con la edad agraria más alta (64,4 años de media) y con menor incorporación de jóvenes agricultores”.             AVA-ASAJA reprocha al Gobierno español su actitud de “pasividad” ante las falsedades del primer ministro galo y exhorta a todo el sector agrario europeo a “permanecer unidos contra nuestro enemigo común que no es otro que la Comisión Europea: no a la competencia desleal de países terceros, no a la política basada en un ecologismo filosófico y radical que no pisa tierra y sí a la garantía de precios justos, autosuficiencia alimentaria y lucha contra el cambio climático con la agricultura europea como aliada estratégica

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo