Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Los puertos de Castelló y València bonifican las tasas portuarias a los cítricos importados de terceros países denuncia La Unió

           

Los puertos de Castelló y València bonifican las tasas portuarias a los cítricos importados de terceros países denuncia La Unió

12/01/2024

La Unió Llauradora i Ramadera denuncia que los puertos de Castelló y València -integra también al de Gandia y Port de Sagunt- bonifican las tasas portuarias de los cítricos importados de terceros países, concretamente el primero con un 40% y un 30% el segundo. También bonifican esas tasas los puertos de Huelva (40% en mercancía), Tarragona (30% en barco y 35% en mercancía a partir de 30.000 toneladas), Cartagena (15% en barco) y Las Palmas (20% en mercancía).  

LA UNIÓ ha dirigido un escrito a las respectivas presidencias y Consejos de Administración de los puertos de Castelló y València, donde expresa “su inquietud y preocupación por esas bonificaciones, especialmente cuando provienen de países con presencia de plagas y enfermedades de cuarentena no presentes en la Unión Europea que podrían ser letales en caso de entrada para los cítricos valencianos y españoles”.

El secretario general de LA UNIÓ, Carles Peris, indica que “hemos trasladado a los puertos que sus Consejos de Administración revoquen las bonificaciones de las tasas portuarias a los cítricos procedentes de países con presencia de plagas o enfermedades de cuarentena, como medida para contribuir a preservar la salud vegetal de las plantaciones de cítricos y garantizar la seguridad alimentaria de los ciudadanos”. Peris afirma que “si no se eliminan estas bonificaciones, LA UNIÓ realizará acciones de protesta durante los próximos meses en los recintos portuarios”.

LA UNIÓ pone el ejemplo de Egipto que actualmente está en campaña de exportación de cítricos a la Unión Europea y que puede acceder a través de los puertos dependientes de la Autoridad Portuaria de Castelló y València con una bonificación del 40% y del 30% sobre la tasa portuaria de mercancía, respectivamente.

Este país tiene la presencia del hongo Phyllosticta citricarpa, detectado en puertos de la Unión Europea el pasado mes de julio. Además, Egipto ha tenido en 2023 un total de 81 alertas sanitarias, mientras que en 2022 tuvo 42 y, específicamente en el caso de cítricos, en 2023 ha tenido 32 alertas, frente a las 17 que tuvo en 2022. Estos datos revelan la necesidad de extremar las precauciones para evitar la entrada de plagas que podrían tener consecuencias devastadoras para nuestras plantaciones.

Otro caso preocupante es el de Sudáfrica, que además del hongo Phyllosticta citricarpa, tiene la presencia de la falsa polilla Thaumatotibia leucotreta. Hasta noviembre de 2023, la Unión Europea registró 56 intercepciones de este país con la presencia de alguna plaga, mientras que en 2022 tuvo 33 intercepciones.

Estos datos subrayan a juicio de LA UNIÓ la importancia de la lucha conjunta para evitar la entrada de estas plagas en nuestro territorio y garantizar la seguridad fitosanitaria de las plantaciones de cítricos y las terribles consecuencias económicas y medioambientales que supondría la infestación de nuestras plantaciones con alguna de estas plagas. En este sentido, el secretario general de LA UNIÓ apunta que “es imprescindible alinear los intereses de los puertos valencianos con los intereses de los sectores económicos de la Comunitat Valenciana y este no es el caso porque se obvia al sector agrario”.

Cartas a Luis Planas y José Luis Aguirre

Paralelamente, a estas acciones ante los puertos, LA UNIÓ ha remitido un escrito al ministro de Agricultura, Luis Planas, en la que traslada su preocupación por el incremento significativo de las importaciones de cítricos, principalmente naranjas, procedentes de Egipto. Por ello le insta a que “desde el Gobierno de España se incrementen los controles e inspecciones en los puertos españoles, con especial atención a los puertos de Castelló y València, sobre las importaciones de cítricos procedentes de Egipto”. Las importaciones de cítricos egipcios han experimentado un alarmante aumento desde 2014, alcanzando cifras récord en 2023 con un total de 487.753 toneladas importadas (enero-septiembre). Este incremento del 109,1% respecto al año anterior y del 84% en comparación con la media de los cinco años anteriores es motivo de gran inquietud para los agricultores españoles que se dedican a la producción de variedades de naranjas.

En la carta dirigida al conseller de Agricultura, José Luis Aguirre, LA UNIÓ le ha solicitado un incremento de las inspecciones y controles en los almacenes de las empresas citrícolas importadoras de la Comunitat Valenciana para evitar, por un lado, la presencia en estos cítricos importados de cualquier plaga o enfermedad y, por otro, para evitar el reenvío con una etiqueta de procedencia de la fruta que no se corresponda con la realidad.

La organización es consciente de que gran parte de las importaciones de naranjas de Egipto entran por puertos valencianos y posteriormente son manipuladas y reexpedidas por parte de empresas comercializadoras citrícolas ubicadas en la Comunitat Valenciana.

La reciente llegada al puerto de Castellón de un envío que contenía cerca de 3.000 toneladas de naranjas egipcias hace prever un aumento considerable en las importaciones durante el año 2024 por parte de empresas comerciales españolas. Este escenario plantea un problema evidente para los agricultores valencianos y españoles, quienes podrían ver disminuidos los precios de sus productos o, en el peor de los casos, enfrentarse a la imposibilidad de vender sus cosechas debido a un aumento no justificado de la competencia. En este aspecto, hay que recordar que las empresas españolas pueden utilizarlo como lo han hecho en anteriores ocasiones como una presión de los precios a la baja en la negociación de los contratos de compraventa.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Hay k bajar el precio como sea dice

    12/01/2024 a las 08:51

    Los cítricos de otros países son mejores, están producidos con fitosanitarios prohibidos aki hace más de 40 años, por eso son más sanos y mejores.

    Responder
  2. Angel dice

    12/01/2024 a las 17:17

    Q comeremos con este gobierno y luego a nosotros nos vigilan como si fuéramos delincuentes

    Responder
  3. Que meta un ERE en agricultura Luis dice

    12/01/2024 a las 19:23

    Esto lo vamos a levantar los agricultores y ganaderos españoles, produciendo alimentos de calidad y llevándolos a Europa y nosotros importaremos alimentos producidos con productos prohibidos aquí y nos los comeremos,animo españoles a conquistar el mundo

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo