El Ministro francés de Agricultura, Marc Fesneau, ha presentado un pacto de 35 medidas para dar respuesta a dos retos urgentes: “el reto demográfico y el reto climático”. Este pacto se ha conseguido después de más de un año de reuniones entre la administración central y departamental, las organizaciones agrarias, la universidad, los entes de investigación y la sociedad civil. Fesneau hizo este anuncio durante su visita a una escuela secundaria agrícola de Sena Marítimo.
Algunas de las medidas que recoge el pacto son:
- Ventanilla única para facilitar los tramites administrativos a los productores.
- Apoyo a jóvenes agricultores y ganaderos: despliegue, a partir de 2024, de una cartera de préstamos de 2.000 M€, de los cuales 400 M€ van destinados a la ganadería. El objetico es apoyar a los jóvenes agricultores que necesiten emprender transiciones arriesgadas.
- Fondo “emprendedores vivos”: se creará a partir de 2024 y estará dotado con 400 M€, con el fin de incentivar la compra de terrenos por parte de fondos nacionales o regionales, para ponerlos progresivamente a disposición de los agricultores y permitirles adquirirlos en el momento de su elección.
- Herramienta de “diagnóstico modular”: destinada a apoyar al agricultor durante las principales etapas de la vida de la explotación, incluido, por ejemplo, un módulo de estrés climático en la instalación para visualizar mejor las consecuencias futuras del calentamiento global en el territorio y el sector. Esta herramienta se implementará gradualmente, a más tardar en 2026.
- Incorporación de jóvenes: se prevé ayudas directas, una exención de plusvalías adicionales y un mejor asesoramiento.
- Apoyo a la soberanía alimentaria: se creará un fondo con 180 M€ en 2024, luego 200 M€ en 2025 y 2026, para acelerar proyectos agrarios, por ejemplo en materia de almacenamiento de agua o instalaciones ganaderas.
- Orientación formativa desde la escuela: se creará un programa nacional de orientación y descubrimiento de carreras, para introducir desde la escuela primaria, las especificidades de la profesión a través de prácticas de inmersión. El objetivo es incrementar en un 30% el número de estudiantes en educación agraria.
- Creación de un diploma de nivel Bac + 3, “Bachelor Agro”: a partir de 2025 e irá destinado a mandos intermedios, con el fin de responder mejor a las necesidades de profesiones agrícolas cada vez más complejas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.