Los Premios de Inspiración Agrícola y Rural (ARIA) 2023 celebran proyectos financiados por la PAC que están impulsando las capacidades para la agricultura y las zonas rurales a través del aprendizaje permanente, la innovación y la competitividad.
Este año se celebró la quinta edición del concurso que, desde 2019, destaca los proyectos de desarrollo rural más inspiradores cofinanciados por la UE.
Los expertos seleccionaron 24 proyectos bajo cuatro categorías temáticas relacionadas con los objetivos de la PAC y durante todo el mes de noviembre se abrió una Votación Popular. Se recibieron más de 13.000 votos, lo que significa que ésta ha sido la edición más exitosa del concurso hasta el momento.
La Comisión Europea ha dado a conocer los cinco ganadores de ARIA 2023: cuatro ganadores temáticos (uno por categoría), seleccionados por el jurado, y el ganador del Voto Popular. Cuatro premios han sido para un proyecto en Finlandia, otro en Portugal, otro en Países Bajos y otro de Bélgica. Otro premio ha sido para una inciativa española, concretamente en Castilla y León.
Se trata de un proyecto de colaboración donde 11 Grupos de Acción Local desarrollaron una estrategia conjunta para dar una respuesta más eficaz a las necesidades de los solicitantes de empleo y las empresas de Castilla y León (España). El proyecto integró todos los sectores pero, dada la situación geográfica, el sector primario (agroalimentario) y el sector de servicios eran más dominantes que otros. El proyecto diseñó un nuevo mecanismo para acercar el mercado laboral a quienes buscan empleo con el objetivo de retener a las personas en el área rural y así reducir el desempleo, permitiendo la conexión directa entre los que demandan y ofertan empleo.
Los 11 GAL son AGALSA, CEDER Merindades, Asociación Cuatro Valles, Montaña de Riaño, Poeda, CODINSE, HONORSE-Tierra de Pinares, Asociación Segovia Sur, ADRI Páramos y Valles Palentinos, ADECOCIR y Colectivo para el Desarrollo Rural de Tierra de Campos
El presupuesto total es de 545.366,50 €, de los que 436.293,20 € vienen del FEADER y 109.073,30 € son fondos nacionales/regionales.
Los beneficios cuantitativos en el período 2018 a 2020 incluyeron:
- La creación de una plataforma web integral de empleo que agrupe a más de 5.000 demandantes de empleo registrados y más de 10.000 empresas, gestionando más de 1.500 ofertas de empleo.
- Alrededor de 700 empresas recibieron apoyo en una transformación digital eficiente.
- Más de 1.500 jóvenes han aumentado su conciencia sobre la cultura empresarial y las oportunidades laborales. Los jóvenes adquirieron herramientas clave (herramienta CANVAS) para su búsqueda de empleo y su búsqueda de trabajo como autónomos.
- Del total de personas empleadas gracias a la plataforma, más de 200 eran jóvenes.
- Más de 300 personas fueron apoyadas por Espacios de Aprendizaje. Estos incluyeron temas de aprendizaje como marketing digital y habilidades en búsqueda activa de empleo 2.0.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.