Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Las pérdidas en el sector del maíz extremeño ascienden a un total de 770 €/ha 

           

Las pérdidas en el sector del maíz extremeño ascienden a un total de 770 €/ha 

11/12/2023

La Unión Extremadura exige ayudas directas través del Marco Temporal de ayudas estatales por la crisis de Ucrania y la activación del fondo de crisis europeo para los productores de cereales ante los bajos precios que perciben, el aumento sostenido de los costes de producción y el incremento de las importaciones, sobre todo procedentes de Ucrania.  

Desde comienzos de este año, los precios de los principales cereales han experimentado una deriva de precios negativa, con disminución de maíz grano con una disminución del 26,58 %.

A ello se suma el incremento sostenido de los costes de producción que, según los datos del Ministerio de Agricultura, ha consolidado subidas en fertilizantes del 35 % y en carburantes del 45 %.

En este escenario se confirma también el aumento de los volúmenes de importación de cereales, especialmente desde Ucrania, que lastran los precios de las distintas lonjas estatales. Los precios del maíz importado oscilan entre los 220 y los 224 €/t.

La otra cara de la moneda es la evolución de los precios de los piensos pagados por los ganaderos donde no se detectan esos descensos de precios de los cereales con los que se formulan, ni en los piensos simples ni en los compuestos, deteriorando así la cadena de valor del sector.

Teniendo en cuenta el estudio de costes elaborado por el Observatorio de precios de Andalucía donde establecía unos costes de producción de 3.308 €/ha para una producción de 11 toneladas y teniendo en cuenta el precio actual del maíz, la Unión Extremadura calcula una pérdida de 770 €/ha y de 17,25 millones de € para el conjunto de los productores de maíz extremeños.

Desde la organización entienden que esta ayuda se tendría que conceder entre el Ministerio de Agricultura y la Junta de Extremadura, por ese motivo vamos a reivindicar ante ambas administraciones la aprobación de una línea de ayudas en base a este estudio para paliar las pérdidas producidas en el sector del maíz de Extremadura.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. España dice

    12/12/2023 a las 06:57

    Solo las del extremeño

    Responder
  2. España dice

    12/12/2023 a las 06:57

    Solo las del extremeño

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo