Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Se estanca la venta de limones en plena campaña

           

Se estanca la venta de limones en plena campaña

16/11/2023

La sectorial de cítricos de ASAJA Alicante ha detectado esta última quincena un cambio en la campaña del limón que está perjudicando a los agricultores alicantinos, quienes no están pudiendo dar salida a sus frutos pese a la calidad y buen estado que presentan en la actual campaña, si bien es cierto que el calibre está siendo menor. Según la asociación, esta coyuntura responde a la especulación que se genera por parte de los dos agentes que tienen poder en la negociación: exportación y gran distribución.

Según cuentan los propios citricultores, llevan dos semanas sin apenas poder vender sus limones, pues no hay tanta producción como en un principio se anunció y además, los precios que les imponen apenas cubren los costes de producción, que ahora mismo se sitúan en 0,32-0,35 euros/kilo. 

Por ello, ASAJA Alicante pide a los supermercados que no realicen ofertas reclamo ni bajen el precio del limón ya que al agricultor no se le está pagando más precio por este producto, y porque incentivan a que se originen prácticas desleales como la venta en campo por debajo del coste de producción, hecho que está actualmente prohibido por la Ley de la Mejora de la Cadena Alimentaria. 

Respecto al aforo, hace un mes, la asociación rebajó las expectativas iniciales anunciadas por el Ministerio de Agricultura, pues la recolección del limón pequeño de apenas 55 milímetros (cuando lo normal es que alcance los 65 milímetros para su comercialización) va a traducirse en una reducción del número de toneladas. Además, los daños meteorológicos han sido muy significativos. “Según datos de Agroseguro, el 31,7% de la producción que en la asociación tenemos asegurada ha dado parte de daño por el pedrisco que cayó en la Vega Baja”, puntualiza el presidente de ASAJA Alicante, José Vicente Andreu. A esto hay que sumarle que el extremo calor de este verano ha producido un efecto de “engomado” que ha hecho caer a muchos limones del árbol. De hecho, se estima que este año habrá menos de 900.000 toneladas de limón comercial para consumo en fresco.

Advertencia sobre el abuso de «renegociar» los contratos

Ante este panorama, ASAJA Alicante recomienda a los agricultores que no acepten renegociar contratos de cítricos con precios a la baja, pues no hay razones objetivas para avalar este hecho. En este sentido, lamenta también el deficiente funcionamiento del sistema de información de precios de cítricos de la Conselleria y de la Lonja de cítricos, pues publicitan precios más bajos que los del mercado real. Además, recuerda a los productores que reflejen en sus facturas un porcentaje de destríos, pues cuando no está especificado, muchas firman se llevan gratis hasta el 60% de la cosecha alegando que van destinados a la industria cítrica cuando en realidad la venden como producto de segunda en fresco en el mercado internacional. Este abuso, como lo califica ASAJA-Alicante, incumple la normativa del Reglamento de la UE 543/2011, y deja al agricultor en una situación de absoluta vulnerabilidad en cuanto a capacidad de negociación y valor económico. 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo