Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / La campaña de girasol en España solo va a permitir cubrir gastos (AEG)

           

La campaña de girasol en España solo va a permitir cubrir gastos (AEG)

27/10/2023

Tras la última actualización de datos de la PAC, que arrojan una reducción de la superficie de girasol del 4,3% respecto a 2022, con una superficie sembrada de 760.000 hectáreas,la Asociación Española del Girasol (AEG) considera que la cosecha en España “no va a ser buena y está siendo muy irregular por áreas de siembra, por lo que en general, y lamentablemente, solo cubrirá algo más que los gastos”, reconoce el presidente de la AEG, Juan Fernández.

Fernández indica que “los rendimientos, salvo excepciones, no son los que se esperaban después de las lluvias de junio, por lo que en algunas áreas de siembra han sido decepcionantes”.

Si bien es cierto que el girasol es el cultivo de la rotación con el cereal de menor coste fijo por hectárea, “se considera que con una producción de 800 kg/ha se cubren gastos, pero no olvidemos que el objetivo del agricultor no es cubrir gastos sino la rentabilidad. Muchos agricultores tenían la esperanza de que, tras la catastrófica campaña del cereal, el girasol le permitiera recuperar perdidas, pero al menos espero que se haya conseguido no aumentarlas”, señala el responsable de la AEG.

Respecto a las producciones, la asociación recuerda que los datos que aporta son estimaciones por comunidades autónomas y estos dependen de las fechas de cosecha y procesado. Así, AEG actualiza la producción nacional en octubre y la sitúa en 689.978 tm, ya que las altas temperaturas de final de ciclo han mermado mucho la producción y esto supone un 21,6% menos que en septiembre”, apunta Juan Fernández.

Dada la importancia de la producción a nivel mundial para satisfacer las demandas del mercado nacional, cabe mencionar que el Consejo Internacional de Cereales (CIG) anuncia que la producción mundial de semillas de girasol aumentará y probablemente ascenderá a 56,1 millones de toneladas en la campaña 2023/24. En otras palabras, “el CIG rebajó su previsión del mes anterior en 300.000 t. y se considera que la producción es superada solo en un 2,6% respecto a la de 2022/23”, señala el presidente de la AEG quien remarca que “el ajuste a la baja se debe, principalmente, a una posible cosecha menor en la Unión Europea.

La cosecha de semillas de girasol en la UE, tercer proveedor mundial, está aumentando y se espera que alcance alrededor de 10,3 millones de toneladas, 100.000 toneladas menos que lo proyectado en agosto. Sin embargo, es de suponer que la cifra del año anterior será superada en un 12,4%”.

En este sentido, se espera que la superficie de cosecha en Ucrania se verá ampliada significativamente en 2023, debido a las favorables condiciones de aumento de superficie de siembra, y se espera que los rendimientos aumenten respecto a 2022.

En Rusia, donde la cosecha comenzó a finales de septiembre, la producción de girasol se espera que se mantenga en el nivel del año anterior de 16,4 millones de toneladas. En otras palabras, la previsión del mes anterior se mantuvo sin cambios.

Ante estas últimas cifras y dada la mayor disponibilidad de girasol a nivel mundial, junto a la desaceleración de la economía, “nos hace presagiar que no hay peligro de suministro´´. De cualquier forma, la tendencia es incierta por la situación socio política reciente a nivel mundial, aunque no se esperan grandes cambios a corto plazo”, apostilla Fernández.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Cosechon histórico de girasol en España, firmado Luis planas ,a 300 euros tonelada aún ganan dinero los agricultoress dice

    28/10/2023 a las 14:28

    Se lo dices a Luis planas,

    Responder
    • A sembrar para activar derechos PAC,si luego viene sequía ya sabéis , agroseguro con el seguro de sequía y adelanto de la PAC dice

      28/10/2023 a las 20:09

      A Luis planas dile lo que quieras,en diciembre paga extra,y yo también voy a pagar la semilla y abono extra

      Responder
  2. Asi así, k lo k producimos no valga nada y la sociedad tenga 3 platos diarios regalados dice

    29/10/2023 a las 06:51

    Pues muy bien no? Así les gusta a nuestros dirigentes, k no cobramos ni los gastos y después k volvamos a sembrar para llenar de cereal el mercado.

    Responder
  3. Que bonitos están los pueblos en agosto,el resto de meses ya tenemos a quien los cuida, nosotros a disfrutar biennnn dice

    29/10/2023 a las 13:11

    Vosotros trabajar y arriesgar el dinero para dar de comer,que nosotros os daremos un poco para que volváis a sembrar otro año eso sí sin saber lo que vais a coger ni cobrar

    Responder
  4. Siembra en secano para coger a 600 kilos hectárea a 200 euros ,Luis a otro mes paga extra kilos hectárea a 200 euros kilos hectárea,y bajando dice

    29/10/2023 a las 17:21

    Contentos deberíamos estar con cubrir costos

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo