En gran parte de Europa, las siembras de colza se han producido en unas condiciones de temperatura y humedad del suelo adecuadas, pero la falta de humedad posterior puede comprometer la implantación del cultivo, según el boletín del estado de los cultivos que elabora la Comisión Europea (Boletín MARS).
En Francia, se dieron condiciones agrometeorológicas favorables (temperatura más cálidas de lo habitual y humedad adecuada) en el norte del país, que es donde se ubica la mayor parte de la producción, para la siembra de la colza y el desarrollo temprano de las plantas.
En Alemania, la campaña de siembra de colza comenzó a mediados de agosto, tras el retraso de la campaña de recolección de los cultivos de invierno y las condiciones de lluvia. Las temperaturas cálidas y las condiciones relativamente secas que siguieron fueron óptimas para la campaña de siembra que avanzó bien hasta los 10 primeros días de septiembre (dentro de la ventana óptima). Las temperaturas cálidas y una buena humedad del suelo en septiembre y principios de octubre fueron favorables para el desarrollo temprano de las plantas, si bien, en la actualidad son muy necesarias las lluvias en el sur, para mantener niveles aceptables de agua en el suelo.
En Polonia, al igual que en Alemania, la siembra de colza se retrasó a nivel regional debido a la cosecha tardía de la cosecha de invierno, agravada aún más por el tiempo lluvioso de agosto. Las condiciones cálidas y secas de principios de septiembre favorecieron la finalización de las siembras. Las condiciones más cálidas de lo habitual en septiembre y casi octubre dieron como resultado un desarrollo avanzado de la colza que se sembró a tiempo (en agosto), pero regionalmente, un déficit de lluvia perjudicó el establecimiento de masas sembradas tardíamente, lo que resultó en un desarrollo desigual de las plantas.
En Irlanda, la campaña de siembra comenzó puntualmente (a mediados de agosto), pero se prolongó debido a las lluvias. Desde principios de septiembre, las condiciones fueron, en general, favorables para la finalización de las siembras (dentro del plazo óptimo) y para el buen establecimiento de las plantas.
En Finlandia y Estonia, las condiciones excesivamente húmedas retrasaron la campaña de siembra, l que puede haber comprometido el establecimiento óptimo de las plantas.
En las regiones sudorientales de Rumania y el sur de Ucrania, las condiciones muy secas pueden perjudicar gravemente la germinación, la emergencia y el desarrollo temprano de las plantas, hasta el punto de que puede ser necesario volver a sembrar.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.