• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Hasta 100 personas investigadas en España en una macroperación internacional contra el fraude alimentario

           
Con el apoyo de

Hasta 100 personas investigadas en España en una macroperación internacional contra el fraude alimentario

16/10/2023

En el marco de la operación OPSON XII contra el fraude alimentario, la Guardia Civil ha detenido en nuestro país a 13 personas e investiga a otras 87 por estos fraudes alimentarios. Además, el SEPRONA ha detectado hasta 1.294 infracciones administrativas.

En total, los agentes han realizado más de 2.000 inspecciones y registros en centros de distribución, almacenes, medios de transporte, puertos y aeropuertos del territorio nacional.

Se trata de una macroperación coordinada por EUROPOL, que en su duodécima edición ha estado centrada en el control de bebidas alcohólicas y del aceite de oliva, además de la protección de la Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) y de las Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP).

A nivel europeo, los cuerpos policiales de los 25 países participantes han emitido hasta 143 órdenes de detención, llevando a cabo hasta 168 órdenes de registro. Además, un total de 119 personas han sido denunciadas y se ha logrado desarticular seis organizaciones delictivas.

En las infracciones penales se detectan varios modus operandi, desde la falsificación de documentos para la importación de productos deficientes o incumpliendo los requisitos legales existentes en España, así como falsificación de efectos timbrados o precintos de los propios envases.

La duodécima edición de la Operación OPSON se llevó a cabo en todo el mundo desde diciembre de 2022 hasta mayo de 2023. La OLAF coordinó las actividades de 24 países: Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal. , Rumanía, España y Noruega.

Actuaciones destacadas

Albacete.- El SEPRONA logra esclarecer un delito de falsedad documental e investigar a tres personas y dos empresas, así como la inmovilización de más de un millón de kilos de azúcar invertido. Los detenidos exportaban como derivados de la uva y zumo de uva concentrado, unos productos que en realidad eran azúcar invertido, consiguiendo con ello multiplicar su precio de venta. Su destino principal era la exportación a Sudáfrica.

Sevilla.- La Guardia Civil investiga a dos personas por delitos contra la salud pública, falsedad documental y estafa. Los autores comercializaban jamones sin trazabilidad, sin precintos y manipulando la fecha de caducidad. Durante la operación se intervienen 48 mil kilos de jamones y embutidos, así como otras tres mil piezas.

Zaragoza.- La Comandancia de Zaragoza investiga a un grupo delictivo por la comercialización de productos caducados. Durante la investigación se ha detectado una línea de origen cárnico y otra de pescado y mariscos sin las autorizaciones preceptivas y falsificando los etiquetados. La operación ha concluido con la detención de ocho personas y 48 investigados, así como con la localización, intervención y destrucción de 25.000 kilos de productos alimenticios.

Badajoz.- El SEPRONA ha desarticulado un grupo organizado dedicado a la comercialización fraudulenta del aceite de oliva en Andalucía y Extremadura, investigando a un total de nueve personas por delitos contra la salud pública e interviniendo 67.000 litros de aceite.    

Alicante. – Los agentes han investigado a varias explotaciones ganaderas ubicadas en Alicante y Murcia por falsedad documental, contra la salud pública, simulación de delito y receptación, investigando a nueve personas, así como la inmovilización de 305 ovinos y caprinos.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Antonio dice

    16/10/2023 a las 20:22

    Sigan así los agricultores y consumidores agradecidos

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo