Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Melones y sandías: Pérdidas millonarias en la C. Valenciana por la meteorología adversa

           

Melones y sandías: Pérdidas millonarias en la C. Valenciana por la meteorología adversa

18/07/2023

La Unió Llauradora calcula que las pérdidas directas para los productores de la Comunitat Valenciana de melón y sandía rondarán esta campaña los 44 millones de euros como consecuencia de una concatenación de problemas meteorológicos que han provocado una reducción de cosecha a la mitad en ambos cultivos. Según las estimaciones de la organización profesional agraria, los productores de sandía perderán 27 millones de euros y los de melón 17.

La cosecha de sandía difícilmente superará la cantidad de 35.000 toneladas, lo que supone un descenso del 52% en relación a la pasada campaña y de un 63% sobre la media de las últimas quince.  En cuanto a la producción de melón oscilará sobre las 17.000 toneladas, que representa un descenso respecto a la campaña pasada del 53% y en relación a la media de los últimos 15 años del 62%.

Para esta temporada, según datos del Ministerio de Agricultura, hay plantadas en la Comunitat Valenciana un total de 1.534 hectáreas de sandía (57% en la provincia de Valencia, 23% en la de Castellón y el 20% en la de Alicante. Estas cifras significan un ligerísimo incremento de solo el 2% sobre la pasada. Sin embargo, hay que destacar que desde el año 2000 existe un 31% menos superficie plantada de sandías en territorio valenciano.  

Los datos del Ministerio de Agricultura reflejan una superficie plantada de melones en la Comunitat Valenciana de 1.260 hectáreas (71% en la provincia de Alicante, 20% en la de Castellón y 9% en la de Valencia), lo que representa un aumento de cosecha del 5%. El retroceso de superficie desde 2000 es también alarmante e igual que en la sandía desciende un 31%.  

Los precios oficiales que están recibiendo los productores valencianos de sandía en la actualidad son un 60% superiores a los de la campaña pasada. No obstante este incremento no compensa ni la fuerte reducción de producción ni los incrementos de los costes de producción que de media son un 20% más altos que los de campañas anteriores.

En cuanto al melón las cotizaciones que perciben los productores son el doble que la pasada campaña pero lo mismo que sucede con la sandía, no compensan ni la reducción de cosecha ni los incrementos de los costes de producción que aún son más elevados que en el caso de la sandía.

La reducción de la producción se produce tanto en sandía como en melón como consecuencia de varios fenómenos meteorológicos adversos. En primer lugar, por las elevadas temperaturas durante la época de plantación que aceleraron el crecimiento de las plantas y al mismo tiempo limitaron el cuajado de los primeros frutos. Posteriormente, las lluvias intermitentes de mayo y junio junto a temperaturas suaves hicieron que se echaran a perder muchos frutos.

También influyeron las granizadas del mes de junio que afectaron a amplias zonas productoras, sobre todo de las Riberas del Xúquer. Y tampoco hay que olvidar la sequía que ha provocado, por un lado, la perdida directa de producción y, por otra, de manera indirecta, un menor calibre de los melones. No hay que olvidar así mismo los problemas hídricos y la incertumbre del trasvase Tajo-Segura para el cultivo del melón en las zonas productoras del sur de Alicante.

Y por si no fuera suficiente con la influencia del cambio climático en estos cultivos, durante esta campaña se ven ataques masivos de jabalíes en busca de alimento y agua en las zonas productoras que están causando numerosas pérdidas, tal y como ya ha denunciado LA UNIÓ. Los melones y sandías, con un alto componente de agua, son un sustento ideal para esta fauna salvaje que prolifera cada vez más en la Comunitat Valenciana. La organización sigue reclamando medidas para evitar la sobrepoblación de estas especies.

LA UNIÓ señala que tanto sandía como melón tienen un índice bajo de aseguramiento porque el actual sistema no se adapta a las necesidades y realidades de ambos cultivos. En este sentido, propone el estudio e implantación por parte de Agroseguro de un seguro agropecuario mínimo y básico que cubra los riesgos extraordinarios consorciables y subvencionado por ENESA en un 70%. 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo