Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El Melocotón de Cieza se vende por vez primera bajo el sello de IGP

           

El Melocotón de Cieza se vende por vez primera bajo el sello de IGP

05/07/2023

El Melocotón de Cieza se comercializa por primera vez este año con el sello de calidad diferenciada Indicación Geográfica Protegida (IGP). La inscripción en el registro de Denominaciones de Origen Protegidas de la Unión Europea permite que los productos recolectados en esta campaña 2023, que suele desarrollarse entre los meses de junio y agosto, accedan a los mercados bajo este distintivo.

El consejero en funciones de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Antonio Luengo, destacó durante la presentación de la campaña promocional del Melocotón de Cieza «la importancia que este etiquetado tiene para la comercialización de uno de los productos estrella de nuestro campo, pues los consumidores de cualquier país podrán conocer nada más ver el producto que se trata de un melocotón distinguido por su calidad y la sostenibilidad de su producción, lo que otorga una garantía a los mercados».

La campaña publicitaria ‘Tierra, sabor y tradición’ ya ha arrancado en las redes sociales de la IGP, con un sorteo en el que los participantes ganan dos pases para la ‘Experiencia IGP Melocotón de Cieza’, consistente en descubrir paisajes naturales de Cieza y disfrutar de una cata de melocotón en la finca de uno de los productores. La campaña también se compone de distintas inserciones en medios de comunicación, colaboraciones con influencers y presencia en Fruit Attraction 2023.

Luengo afirmó que «este distintivo pone en valor los sabores de nuestra tierra y el trabajo que desarrollan sus productores, ligado a la tradición, además de promocionar los entornos rurales donde se produce, y la campaña que hoy se lanza, con la entrega a los viandantes de esta fruta de calidad, resulta particularmente oportuna, tanto por lo reciente de la concesión de la IGP como por los trabajos de recolección, que se desarrollan en estos días».

Este año, la campaña de recolección será muy especial, al ser la primera que tenga lugar con el reconocimiento internacional de la IGP, y toda la producción se destinará al mercado nacional. De esta forma, los agricultores quieren que sean los consumidores del territorio nacional los primeros en poder disfrutar de este melocotón. No obstante, en próximas campañas el melocotón bajo esta denominación se venderá en mercados extranjeros.

El titular en funciones de Agricultura explicó que las dos variedades de melocotón incluidas dentro de la Indicación Geográfica Protegida Melocotón de Cieza son Baby Gold 6 y Romea, «que se caracterizan por su carne amarilla, su textura, olor y color, pero, sobre todo, por su sabor».

El municipio de Cieza está considerado como la localidad con mayor producción de melocotón de Europa, con una superficie cultivada en regadío de 5.861 hectáreas y un volumen de campaña que ronda los 180 millones de kilos anuales. La IGP engloba a los agricultores de los municipios de Cieza, Abarán, Calasparra y Jumilla.

La exportación de melocotón desde la Región de Murcia alcanzó en 2022 los 174,6 millones de euros, con un incremento del 2 por ciento sobre el año anterior, y algo más de 99.000 toneladas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo