• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Agricultura y Medio Ambiente tendrían que unirse en la próxima legislatura según UdeU

           

Agricultura y Medio Ambiente tendrían que unirse en la próxima legislatura según UdeU

07/06/2023

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, ante los últimos acontecimientos surgidos a raíz del tema de Doñana y la petición de boicot a la fresa española por parte de algunas organizaciones ecologistas alemanas, se pregunta dónde está Luis Planas para defender a los productores españoles y pide que, en la próxima legislatura, se unifiquen Agricultura, Medio Ambiente y Agua para dar coherencia a las políticas del Gobierno.

Unión de Uniones considera que el episodio del ataque totalmente injustificado a las fresas de Huelva, al que han dado alas torpemente miembros muy significados del Gobierno, es una más de las arremetidas que ha venido sufriendo el sector agrario en estos últimos años; un sector que produce, no hay que olvidarlo, en el marco regulador más exigente del mundo.

La organización considera un error haber separado las competencias de Agricultura, de las de Medio Ambiente y Agua. Esto, a su juicio, es lo que propicia una falta de coherencia en las actuaciones del Gobierno como las medidas adoptadas para la protección del lobo contrarias a la ganadería extensiva, la demolición de infraestructuras de almacenamiento de agua o la prohibición de quemas agrícolas impulsadas por MITECO, a las que se han sumado las polémicas del Ministro Garzón en relación al consumo de carne. Por eso pide una unificación de todas estas materias bajo una misma dirección para evitar estas incongruencias.

Además, la organización echa en falta la respuesta inmediata del Ministro de Agricultura para proteger a los productores españoles, que puede haberse debido, posiblemente, a la contaminación política del asunto: “No vaya a interpretarse que un ministro socialista se posiciona donde no toca en período pre-electoral”, comentan desde la organización. Unión de Uniones pide a Planas que se abstraiga de ello y defienda las bondades del modelo productivo que permite al conjunto del Estado ser una potencia comercial agroalimentaria.

Asimismo, la organización lamenta el revuelo que se ha formado en torno a todo el tema de Doñana y que vayan a ser lo freseros, si no se corta esto de raíz con una intervención decidida del Gobierno, los que van paguen los platos rotos de los enfrentamientos electorales entre el PSOE y el Partido Popular. 

La organización califica de hipócrita la visita de los diputados alemanes, que con la excusa ecologista solo pretende eliminar la competencia de la calidad y el precio de las fresas españolas con su producción local. Ante la noticia de que los diputados alemanes han cancelado a su visita  a Doñana, Unión de Uniones les recomienda que “para no perder el viaje, se den una vuelta por Marruecos -que seguro que les reciben con los brazos abiertos- a ver qué tal hacen allí las frutas y hortalizas y otros productos que acaban en los mercados europeos, también los alemanes”.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Eloy Ramos dice

    07/06/2023 a las 10:27

    Para una mayor coherencia y eficacia en las Políticas Agrarias ,dado además, que la sostenijilidad»activ»,está en el buen manejo y gestión de kas áreas agrarias en ĺas explotaciones,etc,etc ES NECESARIO,MAS en el futuro inmediato QUE NO EXISTAN dos Ministerios

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • ASAJA Castilla y León premia la creatividad rural en los concursos “Así es mi pueblo” y “Mi pueblo, mi gente” 30/10/2025
  • Cuestión de entendederas (X. Iraola) 27/10/2025
  • La nueva exigencia de acreditar el derecho al uso de una parcela puede dejar fuera de la PAC a miles de agricultores, según COAG 24/10/2025
  • ASAJA califica de insuficientes las ayudas del Gobierno por los incendios del pasado verano 24/10/2025
  • Castilla y León destaca su modelo de control de la PAC como referente nacional 23/10/2025
  • El Gobierno aplaza a 2026 las obligaciones de cuaderno digital y plan de abonado 22/10/2025
  • Incendios del verano: 27 M€ en ayudas sin necesidad de solicitarlas. Consulte los municipios afectados 22/10/2025
  • La Conferencia Sectorial aprueba 7,4 M€ para programas de sanidad animal y modifica el Plan Estratégico de la PAC 22/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo