La sequía ha creado dificultades a los productores de cereal, tal y como nos recuerdan desde la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF). Las elevadas temperaturas de marzo y abril y la escasez de precipitaciones adelantaron la madurez del cultivo que, en muchos casos, no llegaron a granar bien y se tuvieron que recoger para forraje. Dado el adelanto fenológico de los cereales, la lluvia de estos días ha llegado demasiado tarde para este cultivo. Con el prácticamente 100% de la superficie recolectada, se estima pues, una importante merma de los rendimientos finales.
Se observan parcelas de trigos duros y blandos que no han podido ser cosechadas. Los trigos en la Campiña se han cosechado con rendimientos de unos 1.000-1.500 kg/ha en los mejores casos. Las cebadas presentan rendimientos similares. No obstante, esto ocurre en parcelas en las que se ha podido dar al menos un riego o en zonas muy frescas y que produjeron algo de cosecha de grano, aunque sea mediana.
En Andalucía se ha pasado de 1,2 Mt producidas en 2022 a 750.000 t estimadas como cosecha final este año. Descenso de en torno a un 60% en relación con el año pasado.
Pasará a ser la campaña de siega de cereal más corta de los últimos años, aunque se haya sembrado prácticamente el mismo número de hectáreas que en la campaña anterior.
Entre 1000 y 1500 van 500 kg, y lo k se escucha por ahí que edta saliendo don 500 o 600 kg de media.
Yolanda diaz sumando funcionarios y pagiitas y la os agricultores y ganaderos restando con los impuestos
Eso quisiera encontrarme con 1500 kl por hectárea si salen 500 da gracias
Que precio tiene el trigo en la campiña
El que quiera Luis planas,si no trae un par de barcos y mes pasado