Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / El 27% de los campos de trigo de Kansas no se cosecharán este año por la sequía

           

El 27% de los campos de trigo de Kansas no se cosecharán este año por la sequía

02/06/2023

Kansas es el mayor productor de trigo de EEUU y uno de los estados más afectados por la sequía. Muchos campos de trigo tienen muchas calvas y las espigas pequeñas y con poco grano. Por este motivo, un gran número de agricultores de Kansas creen que no merece la pena cosechar esos campos. En muchos casos, han optado por meter el ganado en los cultivos, para que los aprovechen.

Al inicio del mes de mayo, el Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) predijo que el porcentaje de superficie que no se cosecharía en Kansas podría ser del 19%. Ahora, las estimaciones del Consejo del Trigo de Kansas son mucho peores. Se estima que un 26,76% de la superficie puede que no se coseche. Este porcentaje es mucho más elevado que años anteriores: un 10% en 2022 y un 4% en 2021 y una cifra que no se había repetido en los últimos 34 años (en 1989 se dejó sin cosechar el 28% de la superficie).

Este año, en Kansas se han sembrado de trigo 3,28 millones de hectáreas. El Consejo de Trigo estima un rendimiento medio de tan solo unos 2.000 kg/ha. Teniendo en cuenta que se cosecharían 2,4 millones de ha del total sembrado, se espera una cosecha de 4,3-4,8 Mt.

A nivel nacional, el USDA estimó a 12 de mayo, que un 33% de los campos no se cosecharían, lo que sería el porcentaje más alto desde la Primera Guerra Mundial.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Mentir tiene corto recorrido dice

    02/06/2023 a las 11:35

    En Illinois también hay una sequia extrema… estamos hablando de dos estados del interior (donde los demócratas llaman «el voto inculto’), k son de los más importantes productores agrícolas de los EEUU y, k además son exportadores. Y aki seguimos mintiendo con intenciones espurias para bajar el precio pirque en el norte de la UE hay una «buena cosecha» k casi es deficitaria porque la UE es deficitaria de cereal e importa de fuera para antenas su cabaña ganadera. Además de la mitad de Europa, sudamerica y muchos países productores del entorno.
    Los voceros y falsarios aki en la UE k kieren a toda costa bajar los precios para controlar el ipc y la inflación con el sector primario a pesar de la ruina de los productores, reinciden en k la cosecha actual es superior a la del año pasado, y SI, lo es (es superior en 80 millones de toneladas), pero ES MUY INFERIOR A UNA BUENA COSECHA k pueda garantizar el abastecimiento mundial (500 millones inferior a lo normal).
    K no os engañen, el el 2021se recogieron 2800 millones de toneladas, en el 2022 se recogió 2100 millones de toneladas y en el 2023 se van a recoger segun el USDA 2180 millones de toneladas a nivel mundial. La cosecha k se espera recoger este año, sigue siendo un puto desastre en parámetros mundiales, k no os engañen! Además, rusia ha alargado dos meses el corredor del mar negro para la salida del cereal con intención de arruinar a los productores europeos, así k en cuanto el cereal esté en manos de las corporaciones y multinacionales, rusia volverá a cerrar el corredor…

    Responder
    • Sumar políticos y funcionarios como kiere yoli Díaz dice

      02/06/2023 a las 11:40

      Es muy apto por parte de los «democratas»decir k el voto del interior (el voto estadounidense k paga impuestos), es el voto inculto, aki en Europa es más ee lo mismo, somos unos mantenidos, k funcionarios, parados, políticos, vagos, pensionistas, vividores, extranjeros, nos mantienen a los agricultores y nos Dan de comer, pero cuando vienen mal dadas hay k mentir para k baje la cesta de la compra, porque según ellos, si la cesta de la compra se encarece «no se puede vivir», pero si k hay dinero para vacaciones, dos coches, pisos caros, gimnasios, el Netflix, salir a cenar por ahí…

      Responder
    • Quico dice

      06/06/2023 a las 10:00

      Totalmente de acuerdo, la cosecha, donde no haya afectado la sequia, es la que hay y no vale dar excusas de mal pagador por parte de los especuladores de turno que asfixian al sector.

      Responder
  2. No me fío de la mitad y voy solo dice

    02/06/2023 a las 21:05

    Pero ,no había cosechó histórico en EEUU,ya va saliendo pequeñas cosas que se harán grandes,yo creo que Putin nos hechas otra mano

    Responder
  3. Luis Javier dice

    02/06/2023 a las 23:06

    Manipulan los precios a su antojo,con una simple mentira de buenas cosechas en el resto del mundo,cuando es lo contrario y el precio tendría que subir.

    Responder
    • La clase parasitaria, funcionarial y politica, nos aprieta el cerco cada vez más dice

      03/06/2023 a las 09:08

      Esto se le llama delincuencia institucional. Manipulan las lonjas políticamente con previsiones y noticias falsas desde las instituciones podridas políticamente con intención de controlar el ipc y la inflación, arruinando productores y abusando de ellos. En una situación normal, el desajuste debería pagarlo el consumidor y se está haciendo lo posible para k sean los productores kienes paguemos sus desastres políticos (no hay k olvidar k el desabastecimiento actual de materias primas en general, viene de politicas de improducttividad como la pac,y políticas ecoterroristas como cerrar centrales nucleares o crear leyes infumables k traen desabastecimiento).. De actuar con sentido común como debería hacerlo la clase política, tendrían a la población en la calle, pero los productores hacemos de parapeto mientras nos arruinan…

      Responder
      • EL CANAL DE PANAMA WE SECA POR LA SEQUIA Y LAS RUTAS ALTERNATIVAS SUBEN LOS FLETES Y CON ELLOS LA INFLACION dice

        03/06/2023 a las 15:48

        Hoy he leído que el canal de Panamá se está secando debido a la sequia, el lago que lo alimenta se está secando y los barcos tienen que ir con la mitad de carga así no sale rentable y hay que buscar nuevas vías para los cargueros, subiendo el precio y afectando a los fletes y estos la inflación.

        Responder
        • El cuello de botella k se espera, hará subir la inflación. El 7% de la mercancía global pasa por el canal de Panamá dice

          04/06/2023 a las 08:58

          El 7% del mercado mundial pasa por el canal de Panamá, de ser así, se tendrán k buscar rutas,alternativas con su consecuente subida y, creando un cuello de botella. YO ACONSEJARIA GUARDAR EL GRANO, CON LA SEQUIA MUNDIAL, EL CIERRE DEL CORREDOR POR PARTE DE RUSIA DE NO LEVANTAR LAS SANCIONES AL AMONIACO RUSO, Y AHORA ESTO DEL CANAL DE PANAMA CREANDO UN CUELLO DE BOTELLA OTRA VEZ EN EL MERCADO MUNDIAL, YO ACONSEJARIA GUATDAR EL CEREAL EN LOS ALMACENES Y NO FIARSE DE LAS NOTICIAS SENSACIONALISTAS Y FALSARIAS K INUNDAN LAS REDES DE K HAY BUENA COSECHA EN RL MUNDO CON INTENCION DE K SE MALVENDA EN VOSECHA

          Responder
  4. Lo mío para mí y lo de los demás a repartir,no pega pero es verdad dice

    05/06/2023 a las 20:46

    Que se lo digan a Luis planas igual les da algún barco,que este es muy socialista,

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo