Los últimos 3-4 días ha llovido en Sevilla y ha parado momentáneamente la siega, que se inició a primeros de mayo. Este año, la cosecha se ha adelantado unos 15 días como consecuencia de las elevadas temperaturas que ha habido en la primavera. Actualmente, se llevará cosechado un 50% de la superficie sembrada en la campiña de Sevilla y se espera que concluya entre finales de mayo y principios de junio, según avanza Fernando Rodriguez, ingeniero agrónomo de la cooperativa Coesagro, en declaraciones a Agrodigital.com.
Estas lluvias han llegado tarde y en el caso de los cultivos herbáceos de invierno solo han servido para paralizar las siegas unos días. Son las primeras precipitaciones en lo que va de año, en una campaña extremadamente seca, en la que solo habían caído en esta región 250 l/m2 hasta estas recientes lluvias. Además de escasas, las precipitaciones se concentraron al inicio de las siembras.
Todo ha ido mal en la campaña: poca agua, elevados costes de producción y temperaturas muy altas. La falta de agua ha perjudicado gravemente al ahijamiento. Un menor ahijamiento del cereal se traduce en menos espiga por planta y por tanto, menor producción. Las elevadas temperaturas han perjudicado la formación del grano que presenta un aspecto muy esquilmado y con poco peso.
En consecuencia, unos rendimientos muchísimos más bajos de lo normal. Se estiman reducciones de hasta el 80%.
En Sevilla, en el caso del trigo duro, los rendimientos oscilan entre 500-700 kg /ha frente a los 3.500-3800 kg/ha de media de otros años. En trigo blando sobre 800-1.000 kg/ha frente a los 4000 kg/ha y en cebada de 500-750 kg frente a 3.600 kg/ha, valora Rodríguez.
Además, hay que tener en cuenta que en torno a un 25% de lo sembrado se ha destinado a heno para alimentación animal, por la escasa presencia de grano en las espigas. Este año, en el campo sevillano se ha sembrado unas 192.000 ha de trigo duro (un 2% menos que el año pasado), unas 126.000 ha de trigo blando (+3%) y unas 92.000 ha de cebada (+2,5%).
La cooperativa de primer grado Coesagro, ubicada en Écija (Sevilla) habitualmente comercializa más de 20 Mt de cereal de la cosecha de sus 1.200 socios, sin embargo, este año y consecuencia de la climatología podría ver mermada estas cifras.
Arroz y maíz
Este año no se va a sembrar arroz porque no hay dotación de agua suficiente. En cuanto al maíz, consecuencia de las altas necesidades hídricas y elevados costes del cultivo su superficie será testimonial y ha sido sustituida por cultivos como trigo, girasol, algodón o alguna hortícola. Las leguminosas si es un cultivo que va a crecer, especialmente por el impulso de la PAC a través de los eco-regímenes. En el caso del garbanzo su superficie podría superar las 22.000 ha en Andalucía frente las 19.000 ha del año pasado, concluye Rodríguez.
En Sevilla y en medio mundo. La mayoría de sudamerica, Sur de Europa, norte de África y gran parte de Asia no tienen cereal ni pa las gallinas de los corrales
Cuando paga Luis planas el chequesequia,que las facturas siguen viniendo,esto no para
Después de las elecciones sus pagará,si es elegido de nuevo claro
Ya ha debido pactar con el PP-SOE, lamentable pero cierto. La sabandija de guitarte va seguir chupando de nosotros