El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha firmado un convenio de colaboración con representantes de nueve entidades bancarias destinado a la financiación de 21 millones de euros en préstamos a titulares de explotaciones agrícolas y ganaderas para dotarlas de liquidez, que puedan hacer frente a los gastos ordinarios de las mismas y mitigar el impacto producido por una continuada sequía.
Una colaboración «al servicio de una causa justa», como es la situación por la que está atravesando el campo extremeño, con «una campaña difícil» y «si al campo le va mal, nos va mal a todos» con lo que ello significa «al poner en peligro el relevo generacional, la producción y la alimentación». En estos momentos de incertidumbre, ha abundado, «hay que aportar certidumbres y seguridad», y ha agradecido a los directivos de Abanca, Banca Pueyo, BBVA, Cajalmendralejo, CaixaBank, Caja Mar, Caja Rural de Extremadura, Grupo Santander e Ibercaja su disposición a hacer posible estas ayudas y poner a disposición su red de oficinas para poderlas desarrollar.
De esta manera, los propietarios de explotaciones de cereal de invierno y de explotaciones extensivas de ganado bovino, ovino, caprino, porcino, equino y apícola de la región dispondrán de una línea de subvención orientada a la bonificación de intereses de préstamos contratados para la adquisición de circulante, insumos que se consumirán en el ciclo normal de producción y que además han experimentado un incremento en su precio. Los agricultores y ganaderos, ha explicado el responsable del Ejecutivo regional, podrán optar a un tipo de interés aplicable de euríbor más un 0,5 %, con un año de carencia y tres de amortización, «con el compromiso, además», ha apuntado Fernández Vara, de «intentar prolongar el tiempo de carencia» en caso de persistir la sequía.
La Administración regional, ha señalado, asume el pago al 100 % de los intereses correspondientes a los 21 millones de euros durante los próximos 48 meses, por lo que espera que sea un instrumento «útil» para agricultores y ganaderos y que «contribuya a aliviar la dificilísima situación que en estos momentos atraviesan».
La Administración regional asume el 100 % de los intereses y hasta un 15 % del principal por parte del Gobierno de España a través de Instituto de Crédito Oficial (ICO) y la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (SAECA). Esta línea de financiación forma parte del paquete de ayudas temporales excepcionales anunciado por el Ejecutivo regional el pasado miércoles, 17 de mayo, regulado en un decreto-ley aprobado el mismo día en Consejo de Gobierno y publicado este lunes, 22 de mayo, en el Diario Oficial de Extremadura (DOE). Este conjunto de ayudas dispone de una cuantía global de 37,2 millones de euros y viene a complementar a las establecidas por el Gobierno central.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.