El Tribunal Supremo ha dictaminado a favor de la Proposición 12 de California, una ley promulgada por los votantes que considera cruel confinar a los cerdos si no tienen espacio suficiente para que cada animal se acueste, se levante, extienda por completo sus extremidades o gire libremente. California es uno de los ocho estados que prohíben la práctica, junto con Oregón, Nuevo México, Colorado, Florida, Michigan, Ohio y Maine.
Esta ley es de obligado cumplimiento a partir del próximo 1 de julio para los ganaderos, tanto de California como de fuera, que quieran comercializar la carne en California.
El Consejo Nacional de Productores de Carne de Cerdo, que es la sectorial de porcino de EEUU, junto a la Federación Estadounidense de Oficinas Agrícola presentaron un recurso al Tribunal Supremo contra esta ley, alegando que afectaba a la competitividad del sector y que imponía restricciones indebidas al comercio interestatal, dado que California importa casi toda la carne de cerdo que consume. Ahora el Tribunal Supremo ha desestimado este recurso dando la razón al gobierno de California tras 5 años de litigio.
California cría menos del 1 % de todos los cerdos de EEUU per los californianos consumen el 13 % de toda la carne de cerdo producida en el país, lo que significa que la mayoría de los costes adicionales, derivados del cumplimiento de la Propuesta 12 correrán a cargo de explotaciones ganaderas de fuera del estado. .
¿Qué dice la Proposición 12?
En 2018, el estado de California (EEUU) aprobó una nueva de ley de bienestar animal para aves, vacuno y porcino, conocida como Proposición 12, que entre otras cuestiones introduce la obligación de proporcionar mayor superficie por animal y elimina las jaulas para aves. El 63% de los californianos votaron a favor de la misma.
La gran novedad de esta norma es que se aplica, no solo para los animales que se críen en California, sino también afecta a los animales que se críen fuera (no solo en países terceros sino también en otros estados de EEUU), pero cuya carne quiera comercializarse en California. Por tanto, si se quiere vender en California la carne de un cerdo criado en Iowa, el animal del que proceda la carne tendrá que criarse según las normas de California, aunque la granja esté en Iowa.
El gobierno californiano entiende que las nuevas normas supondrán más costes para sus productores. Con el fin de que puedan competir con las producciones de fuera, consideran que lo justo es exigir a todos las mismas normas (parece lógico, ¿verdad?).
En la UE, el sector productor lleva años demandando a la Comisión Europea que se exija a las importaciones las mismas normas, tanto de bienestar animal, como de sanidad, medioambiente, seguridad, … que se les exige a ellos.
Hasta ahora, la Comisión Europea no ha conseguido lo que ya ha conseguido California.
Amorim
No, es aquí hay que ser veganos jajaja es que no lo entendemos. El punto es que California se parece a España de medida si no se ha querido hacer esto ya! Y no sé si la noticia es 100% real pues… Es por ser pocos inteligentes y escuchar a los políticos.