• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La UE aprueba la IGP «Melocotón de Cieza»

           

La UE aprueba la IGP «Melocotón de Cieza»

08/05/2023

La Unión Europea ha otorgado, con la publicación el viernes, en el Diario Oficial, la aprobación definitiva de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) ‘Melocotón de Cieza’, por lo que ahora también se podrá etiquetar este producto con el sello de calidad en el mercado internacional.

El consejero de Agricultura, Antonio Luengo, destacó durante su visita a Cieza que “la Unión Europea ya ha inscrito en el Registro de Denominaciones de Origen Protegidas y de Indicaciones Geográficas Protegidas la IGP ‘Melocotón de Cieza’, por lo que los productos recolectados en esta campaña de 2023 ya podrán ser etiquetados y exportados con este sello de calidad diferenciada”.

Luengo recordó que “el pasado año se llevó a cabo el primer etiquetado de productos, pero solo podían comercializarse bajo este sello en el mercado nacional, por lo que damos un paso definitivo para promocionar este producto en terceros países con un sello que garantiza y diferencia su calidad”.

El titular de Agricultura señaló que “las Denominaciones de Origen (DO) y las Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) velan por reconocimiento y promoción de los productos, además de poner en valor el trabajo que desarrollan sus productores, ligado a la tradición y a la sostenibilidad”.

Son dos las variedades de melocotón incluidas dentro de la Indicación Geográfica Protegida, en concreto Baby Gold 6 y Romea, cuya producción anual ronda los 12 millones de kilos. La IGP engloba también a los agricultores de los municipios de Cieza, Abarán, Calasparra y Jumilla.

El municipio de Cieza está considerado como la localidad con mayor producción de melocotón de Europa, con una superficie cultivada en regadío de 5.861 hectáreas y un volumen de campaña que ronda los 180 millones de kilos anuales.

“Cualquier consumidor va a poder conocer, nada más ver el producto, que se trata de un melocotón reconocido y distinguido por su calidad y la sostenibilidad de su producción, ofreciendo una garantía extra a los mercados”, aseguró Luengo.

El Gobierno regional ha acompañado, asesorado y colaborado con la Asociación de Productores y Comercializadores del Melocotón de Cieza y todo el sector desde el inicio del proyecto, consciente de la importancia que este etiquetado tiene para la comercialización de uno de los productos estrella del campo en la Región.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025
  • China, España y Países Bajos lideran las exportaciones mundiales de frutas y hortalizas 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo