Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / El mayor descenso del desempleo se da en el sector agrario: -2,3% en marzo

           

El mayor descenso del desempleo se da en el sector agrario: -2,3% en marzo

05/04/2023

Las cifras del desempleo agrario que ha hecho públicas el SEPE ponen de manifiesto que 113.255 personas estaban desempleadas en marzo, 2.648 menos que un mes antes. La caída se sitúa en el 2,28%. CCOO de Industria lo considera una buena noticia, que obedece al inicio de las campañas agrícolas de los cítricos, la fresa, los frutos rojos, las producciones hortofrutícolas, el plátano y el espárrago. Es el sector donde más desciende el desempleo en tasas anuales y mensuales.

El 44,2% de la población agrícola parada se concentra en Andalucía (50.111), lo que significa una reducción del paro en esta comunidad del 3% respecto a febrero (1.532 personas menos) y del 29,2% frente a hace un año (20.676). La reducción mensual se da en todas las provincias, salvo en Almería y en Córdoba, donde permanece prácticamente invariable.

La Comunidad Valenciana es la segunda en importancia del total español al acumular el 9%. En marzo el paro agrario cayó un 1,5%, al salir del registro 155 personas (son 10.329 paradas) por la recta final de la campaña de los cítricos.

También destaca la caída del desempleo agrario en Cantabria. Es la comunidad que registra la mayor reducción porcentual al caer un 5,6% respecto a febrero, pese a que en términos absolutos son 28 personas menos. Le siguen Baleares (5,1% y 24 personas) y Canarias (cae un 4,5% y salen del registro 183 personas). Por el contrario, La Rioja es la única comunidad que registra un aumento mensual del paro agrario, al crecer un 1,3% y registrarse 16 personas más.

De la población desempleada agrícola, 24.739 son de nacionalidad extranjera, 12.202 menos que hace doce meses (33%). Cerca del 40% son de la Unión Europea y el resto procede de terceros países.

El número de demandantes de empleo no ocupados del sector agrario totaliza las 143.305 personas, lo que supone una reducción del 29,4% respecto al mismo mes del año anterior (59.554 personas menos). Es una de las tasas porcentuales más altas de los últimos años.

La reforma laboral también se deja notar en el sector agropecuario. De los 136.303 contratos firmados en marzo, 75.353 son indefinidos (55%). Hace un año solo lo fueron el 18,4% y en marzo de 2021 se limitaban al 7,4%. CCOO de Industria confía en que se dinamicen, en el marco de la negociación colectiva, los aspectos centrales de la reforma laboral que todavía no se han desarrollado en los convenios colectivos que están pendientes de cerrar: El contrato fijo-discontinuo y el contrato por circunstancias de la producción deben aplicarse en momentos puntuales de la actividad agropecuaria del país.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo