Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Más de 500 agricultores se concentran en Sevilla para pedir el adelanto de la campaña de riego

           

Más de 500 agricultores se concentran en Sevilla para pedir el adelanto de la campaña de riego

03/04/2023

Más de 500 agricultores de las distintas zonas regables de Córdoba llevaron a cabo una concentración ante la sede de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), en Sevilla, a finales de la semana pasada, para pedir el adelanto de desembalse de agua ya que la climatología y la falta de agua que estamos teniendo este año está generando un adelanto generalizado de las cosechas y la floración, lo cual hace que el aporte de agua sea necesario con anterioridad a lo previsto y, por tanto, sea preciso un adelanto de la campaña de riego.

Desde ASAJA, UPA y COAG de Córdoba son conscientes de la realidad en la que se encuentran los embalses de la regulación general y, según se informó en la pasada comisión de desembalse, en la situación más desfavorable se prevé desembalsar 375 Hm3.

Las organizaciones agrarias explican que “no se está pidiendo más agua sino un adelanto de los desembalses” porque las distintas zonas regables de Córdoba necesitan un riego de emergencia, pues, entre otros cultivos, quienes más grave lo tienen son los hortícolas de invierno que, además, suponen un alto beneficio social y económico con 1.500 hectáreas de ajos, 200 hectáreas de cebollas, 500 hectáreas de patata y otros, como el espárrago, sandía, melón, tomate, calabacín, etc., que suman 900 hectáreas.

Añaden que estas explotaciones y otros cultivos “no necesitan el agua en verano y ahora es el momento crítico para hacerlo, pues en caso de no poderlos regar, se perderán las cosechas y por tanto será la ruina de sus explotaciones”.

Por ello, desde ASAJA, UPA y COAG de Córdoba se pide a la CHG que autorice un adelanto en los desembalses de forma urgente, para que los agricultores de estos cultivos y otros que necesitan el agua ya, y no en verano, puedan realizar estos riegos “de extrema urgencia y vital importancia para estos cultivos y con cargo a sus dotaciones”.

 NO SE PIDE MÁS AGUA SINO UN ADELANTO

En definitiva, no se pide más agua, sino un adelanto de los desembalses para que permita salvar los cultivos y la economía de las zonas afectadas. “No hacerlo es injusto, haría que no puedan usar sus dotaciones y afectaría gravemente al empleo de los municipios cordobeses”, concluyen las organizaciones agrarias.

Por otro lado, en la protesta se ha solicitado también medidas inmediatas para solventar la colmatación de lodos del canal de la zona regable del Genil-Cabra.

Los afectados explican que, en la actualidad y pendiente de ejecución, se encuentra el ‘Proyecto de actuaciones para la mejora ambiental y de usos sociales y económicos del embalse de Cordobilla’, que data de 2016 y que, con un importe de adjudicación de 2.979.802,98 €, presenta mucha complejidad en su ejecución debido al sometimiento de las actuaciones impuestas por la Declaración de Impacto Ambiental (2020).

También, está adjudicado y pendiente de su ejecución el ‘Proyecto para la mejora del canal principal de la zona regable del Genil-Cabra’ con el fin de aumentar la eficiencia del transporte de caudales en el término municipal de Puente Genil’. Fue adjudicado por un importe de 2.097.812,12 €, pero “cuando se haga la batimetría inicial y se conozca el volumen de barro real éste va a ser superior al contemplado en el proyecto por lo que no se podrá limpiar el canal en su totalidad”, subrayan los regantes.

De este modo, piden a la CHG diversas actuaciones con respecto al primer proyecto tales como la agilización de todos los trámites para que se pueda iniciar, la realización de una obra de emergencia con carácter inmediato en la captación del embalse de Cordobilla que permita un bombeo regular y sin interrupciones esta campaña y el inicio de los estudios necesarios para la elaboración de un proyecto de cambio de toma y así conseguir una mejor calidad y seguridad del agua bombeada.

Con respecto al segundo proyecto, solicitan el inicio inmediato de su ejecución y de los trámites para la elaboración de un proyecto nuevo para continuar con la limpieza en el tramo de canal que va a quedar sin limpiar con el proyecto actual, estudiándose otros sistemas alternativos de limpieza.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ayudas DANA: si tiene deudas fiscales o con la SS tiene hasta el 16 de septiembre para subsanarlas 11/09/2025
  • La cuenca del Segura roza el nivel de alerta por escasez de agua 09/09/2025
  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025
  • Junio de 2025, el más cálido desde 1961 11/07/2025
  • Sequía en Europa: alerta creciente en el centro-este y persistencia en el Mediterráneo 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo