Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Castilla y León presenta un proyecto para la transformación digital de la agroindustria

           

Castilla y León presenta un proyecto para la transformación digital de la agroindustria

30/03/2023

El consejero de Agricultura de la Junta de Castilla y León, Gerardo Dueñas, ha participado esta semana en la presentación, en Toledo, del proyecto PAN (Plataforma Transversal para la gestión de la Agroindustria), financiado en primera fase dentro de la convocatoria de proyectos Retech ‘Impulso de Redes Territoriales de Especialización Tecnológica’.

Esta iniciativa tiene como principal objetivo aprovechar el potencial de las tecnologías disruptivas para fortalecer, el sector agroalimentario, uno de los sectores claves del país, mediante una intervención eficiente por medio de una plataforma transversal de aplicación de inteligencia artificial y otras tecnologías.

El programa Retech tiene el objetivo de movilizar la inversión privada y reforzar la cogobernanza transregional a través del fomento de la innovación, la cooperación entre las instituciones y el sector privado, buscando la sostenibilidad en el medio y largo plazo, y la creación de empleo de calidad y la generación de talento digital. Buscando, de esta manera, un gran impacto económico y social.

Para la puesta en marcha de este proyecto, que cuenta con una dotación total de 27 millones de euros para los próximos tres años, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, a través de Itacyl, ha trabajado junto a las comunidades de Castilla La Mancha, Extremadura y La Rioja. La Junta de Castilla y León participa con 10.750.000 euros, lo que representa el 34,5% del presupuesto, de los que el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital aporta 8.062.500 euros y la Comunidad Autónoma 2.687.500 euros.

El proyecto PAN supone una importante muestra de colaboración público-privada, lo que se materializa desde la elaboración del proyecto con la participación de otros centros tecnológicos de Castilla y León.

La industria agroalimentaria es uno de los sectores tractores del país, y especialmente de las cuatro comunidades autónomas implicadas en este proyecto. Para seguir impulsándolo, será fundamental la cooperación supraautonómica, que servirá de modelo escalable a otros territorios.

Transformación digital

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León, busca acelerar el proceso de transformación digital, facilitando el uso de tecnologías más punteras, adaptándolas a las necesidades y particularidades de los distintos eslabones de la cadena, de forma que se genere un ecosistema digital y una red de innovación que impulse la competitividad y la rentabilidad del sector agroalimentario.

Para que esto se produzca, se trabaja en un planteamiento que va un paso más allá, que permite que las tecnologías y habilidades lleguen a todo el sector, buscando su transformación digital integral. Además, el desarrollo de la digitalización del sector agroalimentario pasa porque los resultados puedan revertir en el sector privado tecnológico como promotor de iniciativas y generando más desarrollo rural a través de la creación de nuevos empleos de calidad en entornos rurales.

Objetivos del proyecto PAN

El proyecto PAN pretende acelerar el proceso de transformación digital, incluida la aparición de nuevos servicios para todos los agentes tradicionales del sector, como la generación de competencias digitales estratégicas en todos ellos. Para ello, se busca facilitar el uso de las tecnologías más punteras, adaptándolas a las necesidades y particularidades de la industria agroalimentaria.

De esta forma, se pretende generar un espacio de datos con masa crítica suficiente en todos los eslabones de la cadena y que, a su vez, sirva de caldo de cultivo para la creación del ecosistema digital y red de innovación en el sector agroalimentario. 

En concreto, se pretende aprovechar los fondos aportados por Retech para la puesta en marcha de una plataforma transversal para la gestión de la agroindustria. Una plataforma que contemple toda la cadena del sector agroalimentario desde la producción hasta la comercialización, diferenciando este último elemento. Hará hincapié en la trazabilidad y la optimización de procesos en la cadena de valor en la industria agroalimentaria y facilitará la toma de decisiones para todos los agentes. Para ello, se harán uso de diferentes tecnologías habilitantes que conforman el ecosistema de la Industria 4.0: el internet de las cosas, la inteligencia artificial, la inteligencia de datos, la computación en la nube y la realidad aumentada.

En la gran variedad de actores que se verán involucrados en el proyecto: agricultores, ganaderos, investigadores, distribuidores, administración, asociaciones, universidades, empresas tecnológicas, etc.; se encuentra su gran valor, pero también su elevada complicación en cuanto a la operativa.

Objetivos estratégicos

Para lograr la meta fijada por el proyecto se persiguen los siguientes objetivos estratégicos:

  • Promover la creación de un ecosistema digital del sector agroalimentario. Poner a disposición del sector las herramientas, lenguajes y redes de conexión necesarias para el desarrollo de redes de innovación. Desarrollar un ecosistema de datos para el sector agroalimentario, que ayudará a generar información relevante.
  • Fortalecer el eslabón del productor a la hora de comercializar: eliminar las asimetrías de información en los procesos de compraventa de productos agrarios. Promover el uso de modelos predictivos para favorecer la economía del dato. Elaborar estimaciones acerca de los precios y consumo de las materias primas para una mejor planificación y mayor calidad en los espacios de negociación.
  • Aumentar la transparencia y trazabilidad de los productos agroalimentarios desde su producción hasta el consumidor final, para mejorar la confianza en la seguridad y el valor asociado al producto y su origen lo que es especialmente relevante para las producciones de calidad.
  • Optimizar la cadena de la industria agroalimentaria reforzando a los actores que generan mayor valor por medio de la digitalización de la cadena de producción en el entorno rural.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Secundino Cantero Quintanilla dice

    09/04/2023 a las 19:11

    Me gusta saber cuáles son mis fincas

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo