• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Aragón mejora el servicio de recogida de cadáveres

           

Aragón mejora el servicio de recogida de cadáveres

13/02/2023

El Departamento de Agricultura y Ganadería del Gobierno de Aragón, a través de SARGA, ha puesto en servicio 14 unidades nuevas de recogida de cadáveres animales de las granjas aragonesas, lo que multiplica la capacidad de atención de la empresa pública a los productores y la posibilidad de cubrir las nuevas demandas que pudieran surgir del incremento de la cabaña ganadera. La inversión total realizada, incluido el mantenimiento de los camiones durante cinco años, asciende a 2,84 millones de euros.

De los nuevos vehículos,13 son de ocho toneladas de carga útil y otro de 13 toneladas. Con estos, la flota propia de la empresa pública se sitúa en 51 camiones.

En 2022, la empresa recibió un total 241.000 avisos, que dieron lugar a la retirada de 89.000 toneladas, un 12% más que el año anterior (78.000 Tm). El 99,6 % de las llamadas se atendieron dentro de las 48 horas siguientes a su recepción, tal y como establece la normativa, y el 25% en el mismo día del aviso, todo ello teniendo en cuenta las incidencias que por distintos motivos pueden producirse. El número total de kilómetros recorridos por las unidades propias de la compañía es de 2,33 millones.

Por especies, el 84% de los animales retirados de las explotaciones ganaderas es porcino; el 6%, bovino; el 5%, ovino-caprino; y el4 %, avícola.

El servicio público abarca, dentro del ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Aragón, las operaciones de recogida de subproductos animales no destinados al consumo humano desde las explotaciones ganaderas y su transporte hasta el punto de eliminación.

SARGA realiza este servicio desde su puesta en funcionamiento en el año 2004 y lo presta en horario de lunes a viernes de 6.00 a 21.45 horas y los sábados, de 6.00 a 15.00 horas. Además, existe un servicio que atiende emergencias de transporte de vivos accidentados o catástrofes en explotación prestado en formato 24/365 mediante un sistema de guardias.

Valoración muy positiva por parte de los usuarios

De acuerdo con la encuesta de satisfacción de clientes que acaba de realizarse sobre el año 2022, la puntuación media del servicio se acerca a 9 sobre 10 (8,63). Desglosado, los ganaderos aragoneses consideran que la atención telefónica de las operadoras merece un 8,61; el servicio prestado en las explotaciones (recogida propiamente dicha), un 8,73; y la valoración general otorgada es de 8,55.

Por otro lado, la encuesta revela que poco a poco crece el uso de la aplicación móvil implementada por SARGA en 2021, que ya emplea el 10% de los usuarios y obtiene una valoración de 8,64 puntos. La APP “SARGA recogida” facilita las gestiones más habituales de los clientes: el alta de nuevos avisos, consultar el estado de la retirada y acceder a sus facturas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre GANADERÍA

  • Ya se pueden solicitar ayudas para mejorar la sostenibilidad ganadera en la cuenca del Mar Menor 04/11/2025
  • Cataluña activa un nuevo plan de control poblacional de fauna salvaje para frenar la tuberculosis animal 04/11/2025
  • La industria farmacéutica europea alerta del riesgo sanitario si ECHA no evalúa el impacto del veto a los PFAS en el sector sanitario 04/11/2025
  • Castilla y León impulsa la conservación de sus razas autóctonas con ayudas de 250.000 € 03/11/2025
  • Lengua azul: Se ha detectado circulación del serotipo 8 en Asturias y Madrid 31/10/2025
  • El MAPA propone a Bruselas ampliar la zona de vacunación preventiva por DNC y llegar al medio millón de animales 29/10/2025
  • La OCV se ratifica: hay que habilitar legalmente a los veterinarios para la venta al por menor de los medicamentos 29/10/2025
  • LA UNIÓ reclama un servicio más ágil y transparente en la retirada de animales muertos 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo