• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Una vacuna contra la tuberculosis es una posible solución al sacrificio de animales

           

Una vacuna contra la tuberculosis es una posible solución al sacrificio de animales

03/02/2023

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, que se reunía este miércoles con Sanidad Animal del Ministerio, ha trasladado la urgencia de encontrar una solución a la tuberculosis que frene los sacrificios de los animales.  

Unión de Uniones ha destacado las deficiencias que tiene el plan nacional contra dicha enfermedad. En este sentido, considera abusiva que la nueva exigencia de sanear terneros antes de ser enviados a cebaderos recaiga en los ganaderos y reclama a las administraciones coordinación y movilización de recursos para evitar que sea así siempre.

“Mientras se sanea y se sacrifican animales que dan positivos a las pruebas, la fauna salvaje, que es reservorio de la enfermedad, como el jabalí, crece sin control en toda España, provocando una fuente de reinfección continua del ganado, especialmente el extensivo.”, comentan desde la organización. “Es el cuento de nunca acabar y no podemos estar los ganaderos pagando por las decisiones que no se toman sobre el control de la fauna salvaje”, añaden.

Igualmente, como ya hiciera recientemente, ha reclamado la urgencia de aumentar las indemnizaciones y actualizar los baremos a las realidades actuales del mercado, en un momento en el que los costes no han parado de aumentar.

Unión de Uniones pide que se estudie cuáles han sido las claves de los buenos resultados conseguidos el brucelosis, enfermedad de la que España está libre, y se apliquen también en este caso, con voluntad política, recursos y esfuerzos para investigar.

Por otra parte, ha explicado que la medida propuesta por la Comisión en la estrategia de la Granja a la Mesa de reducir el 50% el uso de medicamentos lo que consigue es el efecto contrario, aumentando la mortalidad de los animales, reduciendo su bienestar y, además, provocando un coste extra a los ganaderos.

La organización ha manifestado que los veterinarios de las explotaciones tienen que tener suficientemente claras las flexibilidades que se contemplan, por ejemplo relativas a la visita a granja previa prescripción de tratamiento, o la necesidad de realizar antibiogramas en el uso de antimicrobianos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre GANADERÍA

  • Ya se pueden solicitar ayudas para mejorar la sostenibilidad ganadera en la cuenca del Mar Menor 04/11/2025
  • Cataluña activa un nuevo plan de control poblacional de fauna salvaje para frenar la tuberculosis animal 04/11/2025
  • La industria farmacéutica europea alerta del riesgo sanitario si ECHA no evalúa el impacto del veto a los PFAS en el sector sanitario 04/11/2025
  • Castilla y León impulsa la conservación de sus razas autóctonas con ayudas de 250.000 € 03/11/2025
  • Lengua azul: Se ha detectado circulación del serotipo 8 en Asturias y Madrid 31/10/2025
  • El MAPA propone a Bruselas ampliar la zona de vacunación preventiva por DNC y llegar al medio millón de animales 29/10/2025
  • La OCV se ratifica: hay que habilitar legalmente a los veterinarios para la venta al por menor de los medicamentos 29/10/2025
  • LA UNIÓ reclama un servicio más ágil y transparente en la retirada de animales muertos 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo