• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / Castilla y León, Galicia y Asturias reclaman el Corredor Atlántico Noroeste

           

Castilla y León, Galicia y Asturias reclaman el Corredor Atlántico Noroeste

30/01/2023

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, junto al presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, y al presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, participaron el viernes en un encuentro en Santiago de Compostela, en el que han firmado una declaración institucional para reclamar al Gobierno de España el impulso del Corredor Atlántico Noroeste y “evitar una España hemipléjica”, en palabras de Fernández Mañueco.

En la jornada, que ha contado con la participación de empresarios y las plataformas logísticas de las tres comunidades, se han definido los objetivos y las líneas de actuación para el desarrollo de esta infraestructura y el incremento de su competitividad territorial.

Fernández Mañueco ha señalado que es hora de que el Gobierno de la Nación dé pasos decididos y aproveche los fondos europeos para que el Corredor se desarrolle con los requisitos y cumpliendo los plazos exigidos por la Unión Europea; es decir, para que la Red Básica del Corredor esté concluida en 2030, y la extendida en 2040.

Se trata de una infraestructura de transporte fundamental para lograr la cohesión económica, social y territorial beneficiosa no sólo para las nueve provincias de la Comunidad, sino para toda España y para Europa y, también, para poder crecer con equilibrio, generar riqueza, empleo y oportunidades en todos los territorios.

Son 915 kilómetros a su paso por Castilla y León, de los que 354 corresponden a la conexión del noroeste peninsular. Y requiere una inversión de 2.800 millones de euros, que generarán un impacto de 3.600 millones sobre el PIB de Castilla y León.

Por ello, los tres presidentes autonómicos piden, en primer lugar, una financiación adecuada y suficiente para el Corredor del Atlántico, y aprovechar la oportunidad que suponen los fondos europeos Next-Generation. En este sentido, el presidente de la Junta de Castilla y León ha exigido que se le dé el mismo trato que al Corredor del Mediterráneo.

En segundo lugar, consideran imprescindible la aprobación del Plan Director del Corredor con la participación de las comunidades autónomas, a la vez que reconocen el nombramiento del comisionado, que es el primer resultado de esta cumbre.

Fernández Mañueco ha explicado que, desde el Ejecutivo autonómico, cumpliendo con lo que les corresponde, ya se trabaja en una Estrategia Logística para tener una buena planificación y un adecuado desarrollo del transporte intermodal. Castilla y León dispone de 10 enclaves logísticos, integrados en la Asociación CyLOG, que funcionan en red, y ha desarrollado 145 millones de metros cuadrados de suelo logístico-industrial.

El presidente de la Junta de Castilla y León ha indicado que son exigencias realizadas desde la lealtad institucional, que consideran justas, razonables y posibles de atender, siempre que haya voluntad política.

Finalmente, ha agradecido a Asturias y Galicia el trabajo conjunto para rubricar este acuerdo necesario para generar actividad económica, empleo y fijar población y que demuestra las posibilidades, el potencial, la capacidad y el buen hacer de la gente de las tres comunidades.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre DESARROLLO RURAL

  • COAG advierte del riesgo de fracaso de la estrategia UE de relevo generacional sin fondos suficientes 23/10/2025
  • Bruselas presenta una Estrategia para duplicar el número de jóvenes en la agricultura en 15 años 22/10/2025
  • Inaugurada la temporada de caza mayor en Córdoba con buenas perspectivas sanitarias y cinegéticas 10/10/2025
  • Castilla y León impulsa la digitalización agroalimentaria con el proyecto RETECH PAN 08/10/2025
  • Piden indemnizaciones ante los daños de fauna salvaje en La Rioja 02/10/2025
  • Castilla y León abre la temporada de monterías y ganchos con la app CapturCyl 29/09/2025
  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo