• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Alimentación / Producción ecológica / Agricultura ecológica en la UE: crece un 50% en una década

           

Agricultura ecológica en la UE: crece un 50% en una década

20/01/2023

La proporción de tierras agrícolas de la UE dedicadas a la agricultura ecológica aumentó en más del 50 % durante el período 2012-2020, con un incremento anual del 5,7 %. En 2020, el 9,1 % de la superficie agrícola de la UE se cultivó de forma ecológica. Como media, aunque con una variación sustancial entre los Estados miembros, las granjas ecológicas son más grandes que las granjas convencionales y están dirigidas por administradores agrícolas más jóvenes. Haciéndose eco del crecimiento de la producción, las ventas minoristas de productos ecológicos se duplicaron en la UE entre 2015 y 2020. Estas son algunas de las principales conclusiones del Market Brief sobre agricultura orgánica publicado por la Comisión Europea.

Los cuatro países con la mayor superficie dedicada a la agricultura ecológica en la UE son Francia, España, Italia y Alemania, que juntos representan el 52 % del total en 2012 y el 59 % en 2020. La mayor parte de la superficie dedicada a la agricultura ecológica en la UE se dedicó a pastos permanentes (42%), seguido de forrajes verdes (17%), cereales (16%) y cultivos permanentes, como frutales, olivos y viñedos (11%). A pesar del crecimiento significativo, la producción animal ecológica todavía representa una pequeña parte de la producción animal total de la UE, entre el 1 % y el 7 % según el sector.

Los datos de la  Red de Datos de Contabilidad Agrícola de la UE (RICA) muestran que las explotaciones de cultivos ecológicos gastan mucho menos en fertilizantes y pesticidas que las convencionales. Las explotaciones de cultivos herbáceos ecológicos ahorran entre un 75 y un 100 % en costes de productos fitosanitarios por hectárea y entre un 45 y un 90 % en costes de fertilizantes por hectárea en comparación con las explotaciones convencionales. Las explotaciones ecológicas tienen rendimientos más bajos, como media, (5-30% menos para rendimientos de cultivos, por ejemplo) y en algunos sectores, tienen una mayor necesidad de mano de obra para producir el mismo valor de producción que las granjas convencionales. Todavía generan ingresos por trabajador similares o superiores gracias a los precios más altos, así como a niveles más altos de apoyo de la UE, derivados principalmente de la Política Agrícola Común (PAC).

En 2020, el 61,6 % de la tierra de la UE dedicada a la agricultura ecológica recibió pagos de apoyo ecológico específicos de la PAC, con una media de 144 EUR/ha de apoyo de la PAC y 79 EUR/ha de cofinanciación nacional. Los agricultores ecológicos en áreas con limitaciones naturales podrían recibir apoyo adicional, lo que fomenta la agricultura en áreas con desventajas naturales. Otras medidas de desarrollo rural también apoyaron el desarrollo de la producción ecológica, incluidas inversiones en prácticas agrícolas ecológicas y ayudas para la comercialización y promoción de productos ecológicos. En la nueva PAC (a partir de 2023), la proporción de SAU que recibirá apoyo de la PAC para la agricultura ecológica es mayor.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PRODUCCIÓN ECOLÓGICA

  • ¿Quiénes han sido los ganadores de los Premios Ecológicos de la UE de este año? 24/09/2025
  • Andalucía incrementa en un 32% sus explotaciones ecológicas desde 2020 15/09/2025
  • El consumo ecológico avanza: un 47 % de los catalanes ya compra alimentos bio 29/07/2025
  • Por un Aragón Ecológico unido 02/06/2025
  • Andalucía promueve una ley de producción ecológica 19/05/2025
  • España consolida su liderazgo europeo en producción ecológica 25/04/2025
  • Castilla y León lanza una nueva convocatoria de ayudas agroambientales para 2025 21/04/2025
  • Andalucía refuerza su liderazgo en agricultura ecológica y supera los objetivos de la UE 27/02/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo