• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / El Gobierno no solo no baja el IVA a la carne sino que aumenta los costes de los ganaderos

           

El Gobierno no solo no baja el IVA a la carne sino que aumenta los costes de los ganaderos

09/01/2023

La organización agraria gallega Unions Agrarias denuncia la falta de sensibilidad del Gobierno Central hacia el sector productivo. Justo después de haber dejado a los carniceros fuera de la rebaja del IVA para los alimentos básicos, el Ejecutivo central lanza una nueva piedra a la ganadería: un amplísimo paquete de nuevas normas que cambiará por completo la forma de trabajar de las explotaciones y obligará a las explotaciones a aumentar su cuenta de gastos.

Las explotaciones tendrán que afrontar una intensa reconversión durante 2023 en ámbitos como registro y equipamiento para la fertilización del suelo. Así, según el Real Decreto 1051/2022, los productores deben crear una sección de abono en el libro de explotación digital y facilitar información mensual del plan de abonado, lo que supone una mayor carga administrativa para las explotaciones ya que debe ser revisado por un técnico autorizado.

Más problemas plantea a lo largo de 2023, la supresión total de cisternas de plato, barril o ventilador cuya sustitución genera un coste por explotación de unos 20.000 euros, imposible de asumir técnica ni económicamente para las aproximadamente 15.000 explotaciones que no disponen de equipos de fertilización con localizadores, como los que ahora se requieren.

Otra de las normas publicadas a finales de año fue el Real Decreto 1054/2022 por el que se obliga a los productores a mantener de forma unificada y con mantenimiento constante, el Sistema de Información de las explotaciones agrícolas y ganaderas que unifica los preexistentes pero es mucho más exigente por lo que implica más trabajo administrativo para los productores.

Finalmente, en el Real Decreto 1050/2022, de 27 de diciembre, se hace referencia a la reducción progresiva del uso de productos fitosanitarios hasta alcanzar un descenso del 50% para el año 2030. Esta realidad va en la línea de hacer aún más cara la actividad productiva, ya que estas materias son imprescindibles para mantener un nivel de actividad con una rentabilidad mínima y su sustitución resulta costosa e ineficaz en el tratamiento de plagas.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. MANUEL dice

    10/01/2023 a las 08:33

    Disfrutad lo votado.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre GANADERÍA

  • La OCV insta a mejorar las condiciones laborales de los veterinarios 05/11/2025
  • Ya se pueden solicitar ayudas para mejorar la sostenibilidad ganadera en la cuenca del Mar Menor 04/11/2025
  • Cataluña activa un nuevo plan de control poblacional de fauna salvaje para frenar la tuberculosis animal 04/11/2025
  • La industria farmacéutica europea alerta del riesgo sanitario si ECHA no evalúa el impacto del veto a los PFAS en el sector sanitario 04/11/2025
  • Castilla y León impulsa la conservación de sus razas autóctonas con ayudas de 250.000 € 03/11/2025
  • Lengua azul: Se ha detectado circulación del serotipo 8 en Asturias y Madrid 31/10/2025
  • El MAPA propone a Bruselas ampliar la zona de vacunación preventiva por DNC y llegar al medio millón de animales 29/10/2025
  • La OCV se ratifica: hay que habilitar legalmente a los veterinarios para la venta al por menor de los medicamentos 29/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo