Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Cunicultura / UdeU entra en Intercun con la mayor representatividad de la rama productora

           

UdeU entra en Intercun con la mayor representatividad de la rama productora

23/12/2022

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha sido ratificada como nuevo miembro de la Organización Interprofesional para Impulsar el Sector Cunícola, INTERCUN en la Asamblea General Extraordinaria, celebrada ayer 21 de diciembre, tras avalar fehacientemente su representatividad.

Unión de Uniones se incorpora así a INTERCUN, al haber presentado firmas y certificaciones de cunicultores que la acreditan como la de mayor presencia en la rama productora con un 17,3% reconocido en la Asamblea de la Interprofesional.

En este sentido, señala que la demostración de la representatividad real de las interprofesionales es una de sus principales reivindicaciones para mejorar su funcionamiento. “Vamos a trabajar desde dentro para convencer al resto de las organizaciones de la producción de que debemos legitimarnos todos ante los cunicultores para poder hacer bien nuestro trabajo”, insisten sus portavoces.

La organización subraya que de las organizaciones de la rama de la producción sólo tres (Unión de Uniones, CONACUN y CUNIBER), han demostrado de forma constatable contar con el porcentaje de representación que ostentan dentro de la interprofesional. 

Un sector sumido en una grave crisis

Unión de Uniones subraya la grave crisis que afecta al sector con un coste de piensos y de energía disparados que de ninguna manera están siendo compensados por el precio de las producciones, poniendo de manifiesto de nuevo ineficiencias claras en la cadena alimentaria.

”Este es el principal problema que se debe solucionar en el sector para lograr su continuidad”, señalan. “El consumo también desciende, y es un problema grave, pero en la situación actual, antes de que deje de haber consumidores, va a dejar de haber productores”, alertan.

Además de la crisis de costes, la organización considera que el sector contempla un horizonte complicado con restricciones al uso de medicamentos sin alternativas viables. Desde la sectorial se destaca la necesidad de renovar las vacunas que resultan inefectivas contra ciertas enfermedades  y se muestra preocupada por cómo acabará trasladándose la normativa europea contra las jaulas pese a haberse demostrado contraria al bienestar animal desde el punto de vista científico-técnico, como ha denunciado ya anteriormente la organización.

Unión de Uniones se compromete a que la interprofesional realice eficazmente su papel de velar por el adecuado funcionamiento de la cadena, promover la investigación para anticiparse a las dificultades por venir e impulsar el mercado de la carne de conejo.

Asimismo considera que, ahora que empieza a plantearse el extender la cuota interprofesional que se recauda del sector, debe tenerse muy en cuenta la situación que atraviesan los cunicultores y los resultados que se han obtenido con los fondos gestionados hasta ahora. “No vamos a apresurarnos y vamos a examinar con tranquilidad la conveniencia de esa ampliación” señalan “y, en todo caso, qué actuaciones se deberían llevar a cabo para que repercutan en una mejor posición de los cunicultores”.

Ángela Gómez, que será la representante de Unión de Uniones en INTERCUN, es cunicultora de una explotación profesional en la provincia de Valladolid y es responsable estatal del sector cunícola de Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos desde mediados de 2021.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Dos nuevos manuales para reforzar la lucha contra la fiebre aftosa en América 08/07/2025
  • Estudian modificar la normativa para que más explotaciones cunícolas puedan acceder a la venta local 04/06/2025
  • Ya solo quedan 90 granjas cunícolas en la Comunitat Valenciana 21/02/2025
  • Ayuda de 4 euros por reproductora en la C. Valenciana 23/05/2024
  • España cuenta con 1.167 granjas cunícolas 29/04/2024
  • Posible acuerdo en la revisión salarial de 2023 del convenio de Mataderos de Aves y Conejos 01/04/2024
  • Aplazada la mediación de la revisión salarial de 2023 del convenio de Mataderos de Aves y Conejos 20/03/2024
  • Cantabria destina ayudas a la cunicultura 28/02/2024

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo