• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Alimentación / Producción ecológica / Exigen la paralización del decreto navarro de agricultura ecológica

           

Exigen la paralización del decreto navarro de agricultura ecológica

21/12/2022

Ante la nula respuesta del Departamento de Desarrollo Rural de Navarra solicitando la paralización del nuevo Decreto Foral que rige la producción ecológica, el sector ecológico se manifestó ayer con el lema NO A ESTE DECRETO arropado de diversos colectivos y organizaciones frente al Departamento para mostrar el rechazo al nuevo decreto. Exigen la paralización y la elaboración de un nuevo decreto foral consensuado con el sector ecológico, porque el presentado elimina la atribución de única autoridad de control pública, abre la puerta a la privatización de la certificación y restringe funciones propias de CPAEN/NNPEK (Consejo de producción ecológica de Navarra).

En defensa del modelo de certificación pública, alrededor de 60 personas han reclamado al Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente la paralización del decreto presentado el pasado 16 de noviembre en comparecencia pública y la elaboración de un nuevo decreto consensuado con el sector ecológico para el desarrollo sostenible de la agricultura ecológica en Navarra en el que la única autoridad de control sea CPAEN/NNPEK, que muestre la inequívoca voluntad política blindando la certificación pública y que se mantengan las funciones que realiza CPAEN/NNPEK.

Han apoyado la movilización NO A ESTE DECRETO las asociaciones Geltoki, Ekoalde, Hazialdeko, Landare, Errigora, EHKO, Plazara!, Habelarte, REAS Navarra; las organizaciones ecologistas Sustrai Erakuntza, Greenpeace, Ekologistak Martxan Nafarroa, Ecologistas en Acción, La Fertilidad de la Tierra, Red de Semillas de Navarra, Helianto, Mugarik Gabe Nafarroa, Extinction rebellion, Baztango talde Ekosoziala, Fundacion Mundu Bat,  Ximaurpila, Habelarte; los sindicatos ELA, LAB, Steilas, Etxalde; las organizaciones a nivel estatal INTERECO, SEAE, CAECV, ENEEK, CBPAE, Ecocomedores de Canarias, Ecocamp Valencia, La Garbancita Ecológica S. Coop.; los grupos de consumo Jateko, LeitzEKO, Janaske, Antsoaingo Kontsumo taldea, Erleak kontsumo taldea y DKT Deierriko kontsumo taldea; otras entidades como Sakanako Garapen Agentzia, Jangela,  Biba Ardoak, Ecotienda Joxenea, Suma con causa, Olatukoop, Denendako, Ermitaldea, Holistic Bloom elkartea, Iranzu Herri Kandidatura, Ayuntamiento de Esparza de Salazar, Ayuntamiento de Burgui, Mancomunidad RS Esca Salazar, Xaiki, Pirimakume…

Hasta ahora CPAEN/NNPEK ejerce las funciones de única autoridad de control en Navarra para el registro, control, certificación y promoción establecido en los Reglamentos de la Unión Europea, (UE) 2018/848, en aras de un régimen de control público. CPAEN/NNPEK lleva desde 1996 ejerciendo como única autoridad de control y realizando la certificación, promoción y el acompañamiento y estructuración del sector ecológico para conseguir un sistema alimentario local, sostenible y saludable.

“La producción ecológica es un bien público que contribuye a la protección del medio ambiente y al desarrollo rural y lo tenemos que defender como tal”, ha reclamado Mirian Otxotorena presidenta de CPAEN/NNPEK. Por eso, la mejor protección y defensa de un bien público como la producción ecológica debe hacerse desde un órgano de gestión y control también de naturaleza pública. El nuevo decreto foral desarrollado por el Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente elimina la atribución de única autoridad de control pública abre la posibilidad de que las actividades de certificación y control de la producción ecológica sean llevadas a cabo por entidades privadas, dotándoles de un marco jurídico.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Xabier Ollo dice

    21/12/2022 a las 10:09

    Zeintzuk dira, ba, kexaren benetako arrazoiak?

    INTIA eta Nafar Gobernuko Landa Garapeneko eta Ingurumenerako Departamentua, ez ote al dira, ba, «Publikoak»?

    Zergatik eta zertarako nahi ote dute, ba, «monopolioa» edota «esklusibotasuna»?

    No se puede ser «JUEZ y PARTE»

    Responder
    • JR dice

      21/12/2022 a las 10:20

      escribe en castellano, que no estas en tu pueblo/aldea

      Responder
  2. Que sepais que Chanquete ha muerto dice

    21/12/2022 a las 11:40

    Vamos lo que pretende la autoridad foral es que la agricultura y ganaderia ecologicas de navarra entren en el siglo XXI y no siga en los años noventa.

    Lo que viene pasando en la inmensa mayoria de Europa.

    No se donde está el problema, aparte de fastidiar el chiringuito de varias décadas a algunos, igual va a ser eso

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PRODUCCIÓN ECOLÓGICA

  • ¿Quiénes han sido los ganadores de los Premios Ecológicos de la UE de este año? 24/09/2025
  • Andalucía incrementa en un 32% sus explotaciones ecológicas desde 2020 15/09/2025
  • El consumo ecológico avanza: un 47 % de los catalanes ya compra alimentos bio 29/07/2025
  • Por un Aragón Ecológico unido 02/06/2025
  • Andalucía promueve una ley de producción ecológica 19/05/2025
  • España consolida su liderazgo europeo en producción ecológica 25/04/2025
  • Castilla y León lanza una nueva convocatoria de ayudas agroambientales para 2025 21/04/2025
  • Andalucía refuerza su liderazgo en agricultura ecológica y supera los objetivos de la UE 27/02/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo