Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / ¿Qué pasó ayer en el Consejo de Ministros?

           

¿Qué pasó ayer en el Consejo de Ministros?

13/12/2022

El domingo y el lunes se celebró en Bruselas reunión del Consejo de Ministros de Agricultura de la UE. Los ministros hablaron de que los productores se están enfrentando a aumentos significativos en los precios de la energía y el combustible , así como de los fertilizantes, lo que puede tener impacto en la próxima cosecha. Barajaron la posibilidad de utilizar la reserva agrícola para 2023, que está dotada de 450 M€..

El ministro español de Agricultura, Luis Planas, mostró su apoyo a la Comisión para que presente una propuesta para movilizar dicha reserva, no obstante, le pidió que además, habilitara medidas de financiación alternativas, más allá de la propia reserva y de las ayudas de Estado, para asegurar a los agricultores, el abastecimiento necesario de fertilizantes a precios razonables.

Bienestar animal

Los ministros se mostraron favorables a revisar la legislación actual sobre bienestar animal, con el fin de adoptar un enfoque armonizado a nivel de la UE, que garantice una competencia más justa para los ganaderos y otros operadores de empresas alimentarias en los estados miembros.

Planas se ha mostrado favorable a la revisión de la normativa comunitaria sobre bienestar animal, pero siguiendo un principio de proporcionalidad, de manera que los costes deben ser repartidos a lo largo del conjunto de la cadena y que no recaigan solo sobre los productores primarios. También ha insistido en que los productos importados de terceros países tengan exactamente las mismas condiciones de producción que los nuestros, porque si no, podríamos producir un efecto de deslocalización.

Fitosanitarios

En la reunión del Consejo, se ha presentado el informe sobre el reglamento de uso sostenible de productos fitosanitarios, propuesta legislativa que se prevé concluya durante la presidencia española, en la segunda mitad de 2023. Una mayoría de Estados miembros, entre ellos España, han solicitado la ampliación del informe de impacto, sobre todo en el contexto actual.

Indicaciones geográficas

En la reunión, también se ha informado sobre el grado de avance conseguido en las negociaciones del reglamento de indicaciones geográficas, en el que España tiene un gran interés, dada la importancia de estas figuras de calidad en la producción agroalimentaria. Este expediente podría concluirse en el semestre de la presidencia española de la UE, del 1 de julio al 31 de diciembre de 2023.

PAC

Los ministros declararon su disposición para implementar planes nacionales a partir de enero de 2023. Planas insistió en que España cumplirá el calendario previsto y está en disposición de aplicar, el 1 de enero de 2023, la nueva PAC. Ha apuntado que este jueves, día 15, se llevará a cabo la lectura final y aprobación de la ley de la PAC en el Congreso de los Diputados y que en las próximas semanas se publicarán los 10 decretos pendientes, de los 18 que complementan el cuerpo normativo. Ha propuesto que la Comisión elabore, al final del primer año de aplicación, un balance para evaluar y mejorar lo que se considere necesario.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • España acude unida a Bruselas en defensa de una PAC con presupuesto propio: ¿Qué han dicho las CCAA? 16/09/2025
  • Von der Leyen sobre la UE: lo que ha dicho y lo que debería haber reconocido 16/09/2025
  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025
  • Los europarlamentarios avalan reforzar la posición de agricultores y ganaderos en la cadena alimentaria 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo