El sector de la almendra sufre la peor crisis de los últimos 20 años. Los productores andaluces de almendra no aguantan más. La baja producción, con un importante descenso del 30% con respecto a la campaña pasada, junto a una agresiva política de los industriales, está hundiendo a los agricultores. Esto es así porque la industria está etiquetando como española la almendra que se trae, a precios más bajos, desde California (Estados Unidos), denuncian desde UPA Andalucía.
De acuerdo con la organización, la mayoría de la almendra que se está utilizando para turrón, mantecados o cualquier otro tipo de pastelería procede de Estados Unidos y los industriales la transforman aquí como harina de almendra o bastoncillos, por lo que pueden etiquetarla como española.
A su juicio, supone una situación fraudulenta, porque se está vendiendo un producto de una nacionalidad, en este caso estadounidense, como si fuera española. De ahí, que desde UPA Andalucía pidan un control exhaustivo en la industria para comprobar la trazabilidad hacia atrás, de dónde viene esa almendra, y hacia delante para que se venda como almendra californiana. Los agricultores de frutos secos o no cobran nada o están haciéndolo por debajo de costes.
Por eso exigen a las administraciones un mayor control de las importaciones, el cumplimiento de la Ley de la Cadena y ayudas directas para un sector que, tradicionalmente, ha servido para fijar la población al territorio al expandirse en zonas desfavorecidas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.