El pleno del Consejo Nacional del Agua se reunió el martes para someter a informe los Planes Hidrológicos del tercer ciclo y los Planes de Gestión del Riesgo de Inundación de segundo ciclo. Este procedimiento constituye el paso previo a la presentación de estos documentos en el Consejo de Estado y, finalmente, ante el Consejo de Ministros para su aprobación definitiva antes de final de año.
En relación con el Plan Hidrológico del Tajo, el consejero de Agricultura de Castilla-La Mancha, Francisco Martínez Arroyo, ha enfatizado que «por primera vez se prioriza el cauce del río Tajo frente al trasvase y que las aguas del Tajo fluyan por el río Tajo y no vayan a desembocar al Mediterráneo”. Se ha congratulado de que la región ha conseguido su objetivo, que era el de dotar al río Tajo de “un caudal suficiente”.
Dichos caudales se establecen al paso del río Tajo por Aranjuez en 7 m3/sg hasta finales del año 2025, en 8 m3/sg en 2026 y 8,65 m3/sg en 2027. También quedaron fijados los caudales ecológicos del río a su paso por Toledo y Talavera de la Reina, en un mínimo de 17,25 m3/sg y en 18 m3/sg, respectivamente.
La consellera de Agricultura de la C. Valenciana, Isaura Navarro, considera un avance sustancial la introducción de aspectos de seguimiento de los caudales y evolución del estado ecológico, y la evolución de las inversiones en saneamiento y depuración de Madrid para el mantenimiento futuro del trasvase, garantizando la mejora de la calidad del agua. Votó a favor de la incorporación de estas medidas e inversiones al proyecto de real decreto por el que se aprueba la revisión de los Planes Hidrológicos de diversas demarcaciones, entre ellas la del Tajo y se abstuvo en la propuesta relativa al Plan Hidrológico de la Cuenca del Tajo al no estar de acuerdo con el horizonte previsto para los caudales ecológicos a su paso por Aranjuez.
El Consejero de Agricultura de Murcia, Antonio Luengo, rechazó el informe del Plan Hidrológico del Tajo, por considerarlo «injustificado, arbitrario y que genera un grave daño económico y social para toda la Región de Murcia y el Levante español». También rechazó el Plan Hidrológico del Segura por tratarse de un texto que no recoge las necesidades de la cuenca.
La Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana en Alicante y ASAJA Alicante han señalado que la abstención del Consell valenciano en la votación en el Consejo Nacional del Agua del borrador del Plan Hidrológico del Tajo, deja en evidencia su falta de claridad y contundencia en la defensa de los recursos hídricos que necesita la provincia de Alicante. Además, esta decisión deja en entredicho el acuerdo anunciado por El Consell y el Gobierno la pasada semana, por el que fijaba el incremento de caudales en 7 metros cúbicos por segundo el caudal ecológico del Tajo (en lugar de 8,6 m3), lo que permitiría mantener el trasvase hasta 2026.
UPA, que votó en el Consejo Nacional del Agua en contra, entre otros, de los planes de cuenca del Segura y el Tajo, reclama que la aprobación definitiva por el Consejo de Ministros tenga en cuenta las gravísimas consecuencias socioeconómicas que supondría, especialmente para pequeños y medianos agricultores y explotaciones familiares, una restricción sustancial de la disponibilidad de agua del Trasvase.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.