El Foro Citrícola Valenciano, que agrupa a Responsables de la Conselleria de Agricultura y del sector citrícola de la Comunidad Valenciana han trasladado a la Comisión Europea la necesidad de extender el tratamiento de frío, que ya se aplica a las naranjas procedentes de Sudáfrica, a otros productos agrarios y de «apostar firmemente por la implantación de criterios de reciprocidad» frente a las importaciones de terceros países.
Esta petición se ha realizado durante la visita de dos días a la Comunitat Valenciana que ha llevado a cabo una delegación de la Dirección General de Salud Vegetal de la Comisión Europea, con el objeto de conocer de primera mano la realidad agraria valenciana y sus problemas vinculados con la sanidad vegetal, así como de abordar las cuestiones al respecto planteadas por la Generalitat Valenciana y por el propio sector a través de Foro Citrícola.
La consellera de Agricultura, Isaura Navarro, ha destacado que “supone un paso más en el trabajo conjunto que la Generalitat y el sector citrícola venimos desarrollando de cara a la consecución de nuevos logros en materia de control para impedir la entrada de plagas agrarias por las fronteras europeas y de condiciones de reciprocidad en los acuerdos comerciales con terceros países”.
De hecho, se trata de unas preocupaciones que la propia consellera ya advirtió al ministro de Agricultura, Luis Planas, la semana pasada durante una reunión en Madrid.
Los trabajos y negociaciones efectuadas por el Foro dio como resultado la conquista histórica que supuso la decisión adoptada por la Unión Europea el pasado mes de mayo de establecer un tratamiento de frío a las importaciones de naranjas procedentes de Sudáfrica y otros países de la zona.
La Conselleria reclama ahora que se extienda la aplicación de esa misma medida a las mandarinas y los pomelos y que se intensifiquen la vigilancia sobre los productos agrarios importados”.
Los representantes del Ejecutivo comunitario han visitadola bioplanta de la Generalitat en Caudete de las Fuentes, donde se crían machos estériles para combatir con técnicas de lucha biológica a la mosca del Mediterráneo, y también una explotación de cítricos afectada por el Delottococcus aberie (cotonet), una plaga originaria de Sudáfrica que, precisamente, llegó a la Comunitat Valenciana a través de una importación.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.