Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Andalucía convoca ayudas para ganaderos afectados por la sequía

           

Andalucía convoca ayudas para ganaderos afectados por la sequía

28/11/2022

La Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía ha convocado ayudas por un total de 7 millones de euros dirigidas a paliar los efectos que la sequía está teniendo en el sector ganadero andaluz. La Junta de Andalucía puso en marcha una serie de mecanismos para este sector, como son las ayudas de mínimis y, dentro del segundo Decreto de Sequía, las ayudas para la construcción o adquisición de depósitos para agua y abrevaderos para las cabañas que especialmente tienen más dificultades. Las primeras de estas ayudas ascienden a 5 millones de euros, y las segundas a otros 2 millones de euros.

La falta de disponibilidad de pastos en cantidad y calidad suficientes se une a la dificultad de garantizar el suministro de agua a los animales, debido a que muchos de los puntos de donde el ganado se abastece normalmente se pueden llegar a secar cuando la sequía es prolongada. Esto obliga a los ganaderos a tener que comprar el agua y transportarla hasta la explotación, viéndose en la situación de tener que construir instalaciones de almacenamiento.

De otro lado, respecto de las acogidas al régimen de mínimis, van dirigidas a unos 9.000 profesionales del sector y se conceden por la situación que se vive actualmente en Andalucía, afectada por uno de los episodios de escasez hídrica más grave de los últimos años, lo que está mermando principalmente a los sectores del vacuno de carne, ovino de carne y caprino, en todas las comarcas de la comunidad.

En estas ayudas se da prioridad a las explotaciones extensivas consideradas prioritarias, de titularidad compartida, ecológicas, localizadas en términos municipales con dificultades naturales de montaña u otras zonas con dificultades, en zonas distintas a las de montaña o dentro de la Red Natura 2000. También se priorizará la pertenencia a una Agrupación de Defensa Sanitaria o el compromiso de suscribir un seguro agrario. En concreto, esta línea de ayudas apoya al sector bovino con un importe de más de 2,3 millones de euros mientras que el ovino recibirá casi 1,8 millones de euros y, por último, para el caprino la ayuda roza los 900.000 euros.

Respecto de los plazos para solicitar estas ayudas, en el caso de las de depósitos y abrevaderos es de dos meses a contar desde el 25 de noviembre, mientras que en el caso de las ayudas de mínimis es de 10 días hábiles también a partir de dicha fecha.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025
  • País Vasco dará ayudas para collares de geolocalización y cercado digital del ganado  11/09/2025
  • De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española 11/09/2025
  • El Vaticano incorpora caballos de Pura Raza Española al Borgo Laudato Si’ 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo