• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / INTERPORC destaca la bioseguridad como herramienta clave en la reducción de antibióticos 

           

INTERPORC destaca la bioseguridad como herramienta clave en la reducción de antibióticos 

24/11/2022

Los avances logrados por el Grupo Operativo REDaPORC demuestran que una evaluación continua de la bioseguridad en las granjas conduce a una mejora en los elementos clave y en algunos puntos críticos. Así quedó reflejado en el webinario que organizó esta semana la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (INTERPORC) sobre este programa que está desarrollando una plataforma digital cuyo objetivo es reducir el uso de antibióticos.

La apertura corrió a cargo de Cristina Marí, del departamento de Sostenibilidad de INTERPORC, quien adelantó las buenas perspectivas que tienen los integrantes del G.O. ante los avances que se están logrando en el camino a obtener una herramienta que facilite a granjas y empresas porcinas la toma de decisiones en materia de gestión de antibióticos. Un resultado que redundará en beneficios en materias como la bioseguridad, la sostenibilidad, el bienestar animal o la seguridad alimentaria.

Herramientas y avances

Araceli Orozco, de coordinación de REDaPORC, presentó a los ponentes, empezando por María del Carmen González, subdirectora adjunta de la S.G. de Sanidad e Higiene animal y Trazabilidad del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), socio colaborador del G.O. En su intervención, presentó las aplicaciones que ha aportado el MAPA al programa REDaPORC para cruzar los datos que introducen voluntariamente los ganaderos. “SITRAN ofrece datos de granjas y movimiento de animales, mientras que PRESVET muestra información sobre el uso de prescripciones veterinarias”.

A continuación, Jordi Baliellas, de GSP Lleida y veterinario responsable del proyecto, expuso los resultados que aporta la plataforma desarrollada por REDaPORC tras la realización de tres encuestas de bioseguridad en las 350 granjas participantes a lo largo de diez meses. “Los datos obtenidos permiten identificar los puntos críticos en bioseguridad de las empresas, además de mostrar resúmenes de dichos datos que facilitan la adopción rápida de medidas”.

Por último, Lorenzo Fraile, de la Universitat de Lleida, confirmó que “a partir de esos datos se ha podido realizar el primer acercamiento estadístico sobre esta materia. Una información que nos permitirá alcanzar conclusiones muy útiles”.

Grupo Operativo REDaPORC

El proyecto REDaPORC (www.redaporc.es) nace con la intención de aplicarse a todo el sector porcino español de capa blanca, y se espera que la herramienta desarrollada, una vez validada y con una pequeña adaptación, pueda aplicarse a otros sectores ganaderos.

Cuenta con un presupuesto total de 385.549,82 euros. Su ejecución se sufraga íntegramente en el marco de la Convocatoria 2020 de grupos operativos de la Asociación Europea para la Innovación.  Está financiado en un 80% por la Unión Europea, a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), con una subvención de 308.430,87 euros.  El G.O. REDaPORC es el responsable del contenido. La Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria (DGDRIFA), como autoridad de gestión, se encarga de la aplicación de la ayuda FEADER y de la financiación de la ayuda nacional correspondiente.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Los mercados porcinos europeos buscan estabilizarse en un contexto de oferta elevada y presión sobre los precios 04/11/2025
  • Francia y Japón acuerdan la regionalización por PPA 03/11/2025
  • Alemania podrá volver a exportar carne de cerdo a Corea del Sur 30/10/2025
  • Selección genética porcina para hacer frente a los retos sanitarios (SEPOR) 30/10/2025
  • El sector porcino reafirma su liderazgo y apuesta por el relevo generacional en el Foro Porcino Murcia 30/10/2025
  • El mercado porcino europeo se estabiliza, con mayor dinamismo en Alemania y presión en el sur 28/10/2025
  • Danish Crown aumenta la ayuda que da a los ganadero por construir nuevas granjas porcinas 27/10/2025
  • Cerdos editados genéticamente logran resistencia total a la peste porcina clásica 27/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo