Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Si no tiene Internet, no podrá solicitar la PAC

           

Si no tiene Internet, no podrá solicitar la PAC

21/11/2022

Diariamente se están viendo noticias en España y Europa sobre las medidas que deben adoptar las empresas, especialmente las entidades financieras, para humanizar la atención a los clientes especialmente a los de mayor edad o de entornos rurales. Sin embargo, agricultores y ganaderos parece que quedan fuera de esta atención, denuncian desde ASAJA Córdoba.

El Gobierno está obligando a los agricultores y ganaderos, a través de las nuevas reglas de la nueva PAC a tener que hacerlo todo de forma digital, máxime sabiendo que la edad media de los agricultores y ganaderos en España es bastante avanzada y que “la famosa brecha digital es más acentuada en el medio rural donde, en muchos casos, no hay ni siquiera acceso a internet”. 

   Según un estudio del propio Ministerio de Agricultura, el 91% de los agricultores y ganaderos de España tienen más de 40 años, en concreto el 53% tienen entre 40 y 65 años y el 38% del total tienen más de 65 años. 

A pesar de lo anterior, las reglas de la nueva PAC establecen que la mayoría de las obligaciones de los agricultores y ganaderos se tendrán que hacer de manera digital, las más importantes son:  

  • Notificaciones electrónicas para todos los solicitantes PAC, tanto personas físicas como jurídicas, agricultores y ganaderos, que deberán disponer de dispositivos electrónicos donde tengan implantadas su firma digital para poder descargar esas notificaciones, para después enviarlas a las entidades que le tramiten la PAC.
  • Controles por satélite–monitoreo: Ya desde el año pasado, entró en vigor este tipo de controles que obligan a los agricultores y ganaderos a tener dispositivos móviles de última generación donde deben descargar una APP para poder realizar fotografías georreferenciadas.
  • Cuaderno Digital. El ministerio pretende que, a partir del verano de 2023, todos los agricultores y ganaderos tengan la obligación de llevar un cuaderno digital donde apuntar las operaciones y tratamientos fitosanitarios cada 15 días, para lo que necesitaran equipos informáticos y programas de gestión con las tecnologías digitales más avanzadas. 

Como queda patente, ASAJA Córdoba afirma que el Gobierno aplica un doble rasero con los agricultores y ganaderos que ataca el sentido común y contradice la Ley 4/2022 de protección de los consumidores y usuarios frente a situaciones de vulnerabilidad social y económica con el fin de contemplar, entre otros, los problemas asociados al uso de las nuevas tecnologías como instrumento o vía de acceso normalizado al mercado de bienes y servicios. Por un lado, pide en dicha normativa tecnologías sencillas y cuantas medidas se consideren necesarias para asegurar la atención presencial pero, por otro lado, con la reforma de la PAC, el Gobierno aplica tecnologías complejas e incompresibles y obliga a todos su perceptores, tenga la formación que tengan, la edad que tenga, y los medios que tengan, a utilizar herramientas digitales muy complicadas, para las que se necesitan equipos de última generación y una amplia formación, en zonas donde ni siquiera hay internet.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Mns dice

    21/11/2022 a las 08:00

    A ver si cuando lleguen las próximas elecciones la gente del campo se acuerda de votar a toda esta pandilla que hay en el ministerio. Son los mejores y proponerlos para en Nobel de la incopetencia.

    Responder
    • Emiliano dice

      21/11/2022 a las 15:11

      Muy requetebien dicho COÑO.

      Responder
    • Agricultor dice

      21/11/2022 a las 17:12

      Mientras haya agricultores que voten a partidos como PSOE, Podemos y Nacionalistas de Izquierda… no se dan cuenta que se están pegando un tiro en el pie….?

      Y luego lloran poniendo a parir la política?? PSOE ni Podemos ni cualquier partido de izquierdas va a defender la agricultura!! solo quieren alimentos baratos y luego echar la culpa del cambio climático a que las vacas se tiran pedos!!

      Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo