• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / El uso de antibióticos en animales se ha reducido a más de la mitad en los principales países ganaderos de la UE en los últimos años

           

El uso de antibióticos en animales se ha reducido a más de la mitad en los principales países ganaderos de la UE en los últimos años

18/11/2022

El uso de antibióticos en animales está cayendo. En Europa, las ventas de antibióticos han caído más del 43 % y, a nivel mundial, se han reducido en casi un tercio en los últimos años. Como puede verse en la imagen adjunta, las ventas en los principales países productores de ganado de toda Europa se han reducido en más de la mitad, de acuerdo con los datos de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) recogidos en el informe «Tendencias en el uso de antibióticos en animales», que ha elaborado Animal Health Europe, que es la patronal de las empresas de sanidad animal.

Hoy es el Día Europeo del Uso Prudente de los Antibióticos, que este año tiene el lema «Todos debemos asegurarnos que estamos previniendo juntos la resistencia a los antimicrobianos». Animal Health Europe defiende que hay que continuar con los esfuerzos para aumentar las medidas preventivas y mejorar la cría de animales, pero apuntar a las reducciones en las ventas de antibióticos para animales no será suficiente para lograr los objetivos de las políticas y planes de acción de la UE para abordar la resistencia antimicrobiana (AMR).

Aunque las ventas pueden ofrecer un indicador de las tendencias en el uso de antimicrobianos, no pueden medir si la AMR está aumentando o disminuyendo. Solo las pruebas de resistencia en sí pueden lograr esto, por lo que los informes de ventas deben ir acompañados de una vigilancia de AMR.

Se han registrado grandes reducciones para las clases antimicrobianas veterinarias prioritarias de la EMA:

El uso veterinario de los antimicrobianos humanos más importantes es limitado o nulo. En muy raras ocasiones, es posible que algunos deban usarse para tratar infecciones bacterianas específicas en animales, para las cuales no existe un tratamiento alternativo. Una gran mayoría no pueden usarse en animales en absoluto.

También se ha observado que están aumentando las ventas de productos de prevención que pueden reducir la necesidad de antibióticos. Los datos de ventas de las principales empresas de sanidad animal demuestran cómo el mayor enfoque en la prevención está reduciendo la necesidad de antimicrobianos. Desde 2011, las ventas de vacunas y antiparasitarios combinados han crecido del 53,8 % al 61,1 % de la cartera de productos, mientras que los antimicrobianos cayeron del 19,4 % al 11,2 % (una reducción relativa de alrededor del 42 %).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre GANADERÍA

  • La OCV insta a mejorar las condiciones laborales de los veterinarios 05/11/2025
  • Ya se pueden solicitar ayudas para mejorar la sostenibilidad ganadera en la cuenca del Mar Menor 04/11/2025
  • Cataluña activa un nuevo plan de control poblacional de fauna salvaje para frenar la tuberculosis animal 04/11/2025
  • La industria farmacéutica europea alerta del riesgo sanitario si ECHA no evalúa el impacto del veto a los PFAS en el sector sanitario 04/11/2025
  • Castilla y León impulsa la conservación de sus razas autóctonas con ayudas de 250.000 € 03/11/2025
  • Lengua azul: Se ha detectado circulación del serotipo 8 en Asturias y Madrid 31/10/2025
  • El MAPA propone a Bruselas ampliar la zona de vacunación preventiva por DNC y llegar al medio millón de animales 29/10/2025
  • La OCV se ratifica: hay que habilitar legalmente a los veterinarios para la venta al por menor de los medicamentos 29/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo