• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Don Simón enfada a los citricultores con su nuevo anuncio

           

Don Simón enfada a los citricultores con su nuevo anuncio

08/11/2022

“¿Sabía usted que la naranja una vez cogida del árbol va perdiendo propiedades?” Con este polémico mensaje empieza un anuncio publicitario que ha emitido Don Simón, marca del grupo empresarial García Carrión, y que la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) ha recriminado duramente por suponer “un nuevo ataque perpetrado por esta compañía al consumo de naranjas en fresco con el afán comercial de alentar la compra de sus zumos industriales”.

La organización agraria ha interpuesto una denuncia a Autocontrol, el organismo independiente de autorregulación de la industria publicitaria en España, para que investigue y retire esta campaña de Don Simón que “va en contra de todas las explotaciones citrícolas que venden al mercado en fresco y que permiten a España erigirse en el primer país exportador del mundo”. 

AVA-ASAJA advierte, a partir de conclusiones del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA), que zumos como el elaborado por Don Simón “requieren un tratamiento de alta temperatura que afecta a las cualidades organolépticas, especialmente al sabor, mientras que el zumo exprimido cuando se va a consumir es más natural, presenta un mejor sabor y, en el caso de hacerlo con naranjas de nuestro territorio, fomenta el consumo de productos de kilómetro cero, lo que redunda en un menor impacto medioambiental respecto a las emisiones contaminantes que genera el transporte desde miles de kilómetros”.

Por ello, AVA-ASAJA recomienda el consumo de naranjas en fresco: “El zumo más saludable que puedes tomar es aquel que se exprime al instante con las naranjas frescas. Lo puedes beber cuando quieres porque la piel permite conservar la calidad de la naranja hasta que la partes por la mitad para su consumo. En cambio, Don Simón especifica que solo tienes cinco días para digerir el zumo una vez abierto el tetrabrik, conservado refrigerado y agitado antes de servir”.

No es la primera vez que desde el sector citrícola se acusa a Don Simón de diseñar campañas publicitarias confusas, algunas de las cuales merecieron la reprobación del Jurado de Autocontrol. En 2007 este organismo de arbitraje extrajudicial obligó a esta firma a eliminar de sus anuncios la referencia a que sus jugos eran “cien por cien naturales”. En 2009, por su parte, AVA-ASAJA afeó dos provocaciones más: primero que sus zumos “recién exprimidos” tienen más propiedades nutritivas que las naranjas frescas y, en un segundo spot, que resulta más barato adquirir sus tetrabriks refrigerados que comprar los cítricos directamente en la frutería. “Puede que haya consumidores informados que encuentren estos mensajes absurdos, porque lo son, pero hacen mucho daño a la citricultura española”, advierte AVA-ASAJA.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Juan Carlos dice

    09/11/2022 a las 13:18

    La mayoría de la gente sabe, que el procesado de productos naturales implica que se pierdan cualidades organolépticas y nutrícionales, especialmente las vitaminas.
    A este tipo de empresas deberian imponer sanciones ejemplarizantes, por engañar a la gente de una forma tan burda y grotesca.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025
  • China, España y Países Bajos lideran las exportaciones mundiales de frutas y hortalizas 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo