Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / La EFSA define los factores para reducir la propagación de la resistencia a los antimicrobianos durante el transporte de animales

           

La EFSA define los factores para reducir la propagación de la resistencia a los antimicrobianos durante el transporte de animales

26/10/2022

La Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA) ha elaborado un dictamen científico el riesgo de propagación de la resistencia a los antimicrobianos (RAM) entre aves, cerdos y bovinos durante el transporte entre granjas o hasta los mataderos. Las principales conclusiones del dictamen son que minimizar la duración del transporte y limpiar a fondo los vehículos, equipos y espacios donde se cargan y descargan los animales son algunas de las medidas que se consideran eficaces para reducir la transmisión de bacterias resistentes durante el transporte de animales.

La evaluación fue solicitada por la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria (ENVI) del Parlamento Europeo en septiembre de 2021, tras los debates sobre el tema entre el Parlamento Europeo, la Comisión Europea y la EFSA.

«A pesar de los datos disponibles que muestran una reducción en el consumo de antibióticos en los últimos años, la resistencia a los antimicrobianos sigue siendo un problema de salud pública apremiante que debe abordarse a nivel mundial y en todos los sectores», dijo Frank Verdonck, Jefe de la Unidad de Bienestar y Salud Animal y Riesgos Biológicos de la EFSA. .

El dictamen también destaca que la organización adecuada del transporte es fundamental. Además, es muy probable que cualquier medida que mejore la salud, el bienestar y la bioseguridad de los animales inmediatamente antes y durante el transporte reduzca el riesgo de transmisión de RAM. Los resultados del dictamen complementan las recomendaciones publicadas recientemente por la EFSA para mejorar el bienestar animal durante el transporte .

Principales factores de riesgo

La evaluación identifica la presencia de bacterias resistentes en los animales antes del transporte como uno de los principales factores de riesgo que contribuyen a la transmisión de la resistencia a los antimicrobianos. Otros factores de riesgo, que casi con certeza contribuyen a la transmisión, incluyen una mayor liberación de bacterias resistentes a través de las heces, la exposición a otros animales portadores de más o diferentes tipos de bacterias resistentes, higiene insuficiente de vehículos y equipos, y la duración del transporte.

Los viajes largos que requieren descansos en centros de acopio y puestos de control están asociados a mayores riesgos, debido a factores específicos como el contacto cercano con animales de diferentes granjas, la contaminación ambiental y el estrés.

Implicaciones para la salud pública

El impacto de la evaluación de la EFSA va más allá de la salud y el bienestar animal porque muchas bacterias pueden transmitirse de los animales a los humanos. Cuando estas bacterias se vuelven resistentes a los antimicrobianos, el tratamiento eficaz de las enfermedades infecciosas en humanos puede verse comprometido.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Qué factores hacen que la lengua azul sea una enfermedad tan compleja de erradicar y de comprender? 18/09/2025
  • Unión de Uniones reclama mantener el apoyo a la vacunación frente a la lengua azul 18/09/2025
  • De la moda al campo: la joven ganadera Blanca Tomás impulsa un proyecto sostenible y turístico en la Vall d’Albaida 17/09/2025
  • El Plan de Gestión del Lobo en Cantabria recibe 164 alegaciones 17/09/2025
  • Unió de Pagesos pide aumentar los baremos de indemnización por daños de fauna protegida en ovino, caprino y vacuno 17/09/2025
  • Lengua azul en Mallorca 16/09/2025
  • La justicia obliga a la Ministra holandesa de Agricultura a publicar los datos de emisiones ganaderas 15/09/2025
  • Detectado un caso de lengua azul en Huesca en una explotación vacunada 15/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo