El Congreso de los Diputados ha aprobado una enmienda transaccional, que se ha logrado con un amplio consenso parlamentario y ha sido votada por mayoría (excepto PSOE y Podemos), para suprimir el apartado 3 del artículo 27 de la Ley 7/2022 de 8 de abril de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular en la que se prohibía, con carácter general, la quema de restos vegetales generados en el entorno agrario y silvícola.
Esta modificación va a permitir volver a quemar con normalidad, como se quemaba antes de que se publicase esta ley el pasado mes de abril. No obstante, hay que esperar a que se formalicen los pertinentes trámites, de manera que, hasta que no sea publicada en el BOE esta modificación y entre en vigor, no habrá una solución definitiva.
Muchas organizaciones agrarias han trabajado con los grupos parlamentarios para transmitirles la importancia para de derogar esa prohibición por el gran perjuicio que pueden producir al sector. La nueva normativa incrementaba los costes (al tener que trasladarlos a un lugar autorizado), la contaminación (de los vehículos que transporten los residuos), así como el riesgo de incendios y la propagación de enfermedades y de plagas.
Tenemos un gobierno que en vez de INCENTIVAR prácticas agropecuarias beneficiosas, se centra principalmente en PROHIBIR a diestro y siniestro todo aquello que le parece oportuno.
Así es vaya atajo de inútiles no puede ser personas que no tienen ni idea de cada uno de los sectores estes puestos en ese sitio para obligarnos hacer lo que sueñas por la noche
Por una vez, parece que se han puesto de acuerdo para que prevalezca el sentido común. Es penoso ver como a unos pocos se le pueden ocurir cosas que causen tanto daño a muchos. Esperemos que a estos se les pueda vencer más veces. La democracia directa, como en Suiza, es la solución.