Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Las nuevas normas urbanísticas de León podrían favorecer al sector agrario

           

Las nuevas normas urbanísticas de León podrían favorecer al sector agrario

16/09/2022

ASAJA ha recibido con satisfacción la elaboración del proyecto de nuevas normas subsidiarias de planeamiento urbanístico para la provincia de León, presentado ayer por el consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ya que es una vieja reivindicación de la organización agraria. ASAJA se había dirigido tanto a la Diputación como a la Junta de Castilla y León poniendo de manifiesto las dificultades que estaban encontrando muchos agricultores y ganaderos para construir naves ganaderas, y sobre todo secaderos de maíz, ya que las necesidades de altura de estas instalaciones eran incompatibles con las normas urbanísticas vigentes. En este sentido, ASAJA ha pretendido una interpretación más generosa de la norma, pero ha topado con la mayoría en la Comisión Provincial de Urbanismo que se ha limitado a la interpretación literal del texto, por lo que no ha sido posible “desatascar” proyectos agropecuarios pendientes.

ASAJA estudiará detenidamente el proyecto para comprobar que se atienden todas las necesidades del sector, y en particular las que hacen referencia a la ocupación de parcela y altura de la construcción, y presentará alegaciones si fuera necesario.

A favor de las normas subsidiarias

ASAJA es partidaria de que los ayuntamientos trabajen con normas subsidiarias, si estas son razonables como parece ser ocurrirá a partir de ahora, y no con normas propias, ya que, a efectos agrarios, en muchas ocasiones las normas urbanísticas propias de los ayuntamientos ocasionan todavía más problemas a los promotores de proyectos. Muchos ayuntamientos aprueban normas urbanísticas propias, elaboradas por un gabinete técnico externo, sin que prácticamente nadie se preocupe de ver  su contenido, con las correspondientes “sorpresas” posteriores. La modificación posterior, aunque posible, es un proceso largo y complicado para ayuntamientos con pocos recursos humanos y materiales.

ASAJA considera que todas las administraciones tienen la obligación de aplicar procedimientos rápidos para dar curso a los expedientes de quienes promueven una vivienda o una instalación agrícola o industrial en los pueblos, algo que en la actualidad con carácter general no ocurre. En muchos casos, por culpa del ayuntamiento, de la Diputación, de la Junta, o de las tres administraciones a la vez, se pasan meses o incluso años desde que se presenta un proyecto hasta que se puede empezar a construir, lo que es motivo de desánimo, de encarecimiento de los costes, y en no pocas ocasiones de desistimiento.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025
  • Biosensor en papel para identificar maíz y soja MG 19/09/2025
  • La lonja de León fija las primeras cotizaciones del girasol en la campaña 2025 18/09/2025
  • Ensayos de UPA en Castilla y León: semillas certificadas rinden un 15% más 18/09/2025
  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025
  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo