La Comisión Europea prolongará a la campaña de 2023 la excepcionalidad a las normas de condicionalidad sobre diversificación y rotación de cultivos y a las tierras de barbecho de la Política Agraria Común (PAC) con el objetivo de incrementar la producción agrícola.
Las medidas contenidas en la propuesta de reglamento se refieren concretamente a la derogación de dos de las denominadas Buenas Condiciones Agrarias y Medioambientales (BCAM) de la condicionalidad establecidas según el reglamento por el que se regula la nueva PAC 2023-2027.
Por un lado, se propone la derogación de la BCAM 7, en la que se regulan las prácticas de diversificación y rotación de cultivos. Esto supondría que no sería obligatorio, en el año 2023, realizar dichas prácticas para poder cobrar los pagos directos y determinadas ayudas de desarrollo rural de la PAC.
Por otro lado, respecto a la norma incluida en la BCAM 8, que obliga a dedicar anualmente al menos un 4% de la tierra de cultivo a superficies y elementos no productivos incluido el barbecho, la excepción que propone la Comisión es que estas superficies de barbecho puedan ser cultivadas, siempre que no sea de maíz y soja.
Ambas excepciones a las reglas normales de la condicionalidad podrán aplicarse en 2023 sin considerar que se produce un incumplimiento de la condicionalidad y por lo tanto, sin que de lugar a una reducción de los pagos de la PAC para el agricultor.
Estas dos excepciones serán de aplicación voluntaria por parte de los Estados miembros. España, que era uno de los países que había solicitado en varias ocasiones a la Comisión Europea la flexibilización de estas medidas dada la situación provocada por la invasión rusa de Ucrania, tiene previsto que se apliquen ambas excepciones.
La Comisión Europea estima que con esta medida se podrán poner en producción un total de 1,5 millones de hectáreas en el conjunto de la Unión Europea. El impacto real de la medida dependerá de las decisiones que tomen para su aplicación los Estados miembros y las que posteriormente tomen los agricultores en el momento de realizar sus siembras.
Para más ruina.Sera como ahora,imputs ( abono,semillas,herbicidas y gasóleo)carísimos y producción final bajada de precios.
Y el clima,a ver qué pasa.Muy complicado para una empresa
muy bien—-acertado– cuando lo quieren lo cambian a favor suhyo y posteriormente castañazo al agricultor y ganadero. saludos. todos asi.
A ver cuando hacen algo contra la plaga de conejos en C la Mancha. Arbitren TODAS LAS MEDIDAS!!!
Sembramos para los conejos o para los niños?
Esto se refiere a la condicionalidad Además están los ecoregímenes
El agricultor está acostumbrado a decidir en función de la climatología de su ámbito de acción y no a que otros decidan por él desde la distancia.
En Seros con la plaga de conejos que tenemos , hemos decidido los cinco cerealistas de la zona no sembrar , pues este año se ha perdido toda la cosecha
Poco nos quieren los políticos a los campesinos. Nos comen las cosechas » nuestros escasos ingresos los conejos»y además se ríen de nosotros. Se tenían que comer los conejos sus ingresos que tan fácil ganan, para que alguna vez nos burláramos de ellos, claro que cambiarían las leyes de inmediato y desaparecerían todos los conejos del planeta. Menudos son…