Unió de Pagesos ha pedido a las administraciones catalana y estatal que simplifiquen los trámites burocráticos para incorporar los registros de las explotaciones porcinas y avícolas a las bases de datos oficiales.
En cumplimiento de la normativa, los ganaderos deberán comunicar a la Administración datos sobre la gestión normal de las explotaciones tales como el censo de animales actualizado en una fecha concreta o los movimientos que se produzcan en las mismas. Para presentar esta información, el Departamento estableció el GTR (Gestión Telemática Ganadera), una herramienta informática que en su momento fue pionera en el Estado, y que ha ido incorporando datos de acuerdo con las obligaciones de las normas sectoriales que se han aprobado como las relativas a mejoras ambientales.
Desde principios de año en el caso de los porcinos y desde principios de este mes en el caso de las aves, sin embargo, se han sumado nuevos registros incluidos en el SIGE (Sistema de Gestión Integral de Explotaciones Porcícolas y/o Avícolas), de carácter estatal. obligación. Por ello, en la reunión con el Departamento, el gremio solicitó que se articule un módulo dentro del GTR para incorporar la información solicitada. En este sentido, la Unió de Pagesos ha hecho un llamamiento a las dos administraciones para que se complementen y compartan los datos con el fin de facilitar el trabajo de los productores y ofrecer la posibilidad de reportar todos los datos a través de una única herramienta. Reclamación a la que ambas administraciones han accedido.
Esta solicitud afecta a los sectores porcino y avícola, dos actividades con alta eficiencia y nuevas obligaciones ambientales reguladas en detalle. Estas obligaciones, también encaminadas al objetivo global de la Unión Europea de reducir al menos un 55% las emisiones totales para 2030 con base en 1990 y alcanzar la neutralidad climática para 2050. Aunque, según datos de la Oficina de Cambio Climático de Cataluña, la agricultura y la La ganadería es la cuarta fuente de emisiones de estos contaminantes con el 12% del total y por detrás de la industria (31%), el transporte (21%) y el sector energético (13%), el sector agrícola se suma a la lucha por reducir las emisiones de gases de efecto invernadero gases con convicción como los demás sectores.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.