Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Todavía no está claro si habrá flexibilización de los barbechos y de las rotaciones en la PAC 2023

           

Todavía no está claro si habrá flexibilización de los barbechos y de las rotaciones en la PAC 2023

19/07/2022

Ayer se celebró la reunión del Consejo de Ministros de Agricultura de la UE del mes de julio, de la que se esperaba que saliera una decisión a favor de la flexibilización de las rotaciones y del barbecho (son dos de las medidas que hay que cumplir en la condicionalidad reforzada) de manera excepcional para 2023, sin que hubiera penalización en las ayudas percibidas. También se esperaba que se supiera en qué línea iba a ir esa flexibilización. No obstante, no ha salido nada en claro de la reunión.

El Comisario de Agricultura, Janusz Wojciechowski, señaló que tiene previsto presentar una propuesta en este sentido, sin precisar en qué consistiría salvo que sería para cereales. Además, ha reiterado que no se trata de su decisión, sino que él la tiene que presentar en el Colegio de Comisarios (reunión en la que s juntas los 27 Comisarios) que son los que la tienen que aprobar.

Wojciechowski cree que ahora es más fácil que esta propuesta salga que hace dos meses, ya que se ve cómo la guerra en Ucrania se alarga y cómo los rusos están quemando los campos de cultivo ucranianos y atacando sus silos, para privarles de alimento, por lo que ya no solo será una cuestión de que Ucrania no pueda abastecer de cereales a sus habituales países clientes, sino que puede llegar el caso de que haya que mandar cereal a Ucrania.

En la rueda de prensa posterior al Consejo, una periodista le ha preguntado a Wojciechowski cómo piensa convencer a Frans Timmermans, vicepresidente de la Comisión y bien conocido por sus extremas ideas medioambientales, para que que acepte la propuesta. Wojciechowski no ha contestado.

La próxima reunión del Colegio de Comisarios será este miércoles. No está claro si la propuesta de la que habla Wojciechowski irá a esta reunión o a una posterior, ni tampoco lo que salga de dicha reunión.

Hace un par de meses, el Ministro alemán de Agricultura ya solicitó a la Comisión Europea que prorrogara la medidas de poder cultivar los barbechos en 2023 y que incluso se flexibilizaran las rotaciones para dicha campaña, sin que ello afectara al cobro de las ayudas. Más de una docena de países, entre los que se encuentra España, apoyan esta propuesta. De hecho, el Ministro Luis Planas reiteró esta posición ayer en el Consejo.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Javier. dice

    18/08/2022 a las 07:56

    Hola.
    El nivel de exigencia que estan dictando los burocratas en materia agricola y ganadero esta llegando a un punto que algunas asociaciones de productores se estan planteando renunciar a las ayudas o parte de ellas y así librarse del yugo que les impone la burocracia.
    Esto es un indicio de que las cosas no van por buen camino.
    Por qué ocurrre esto, pues porque están amenazando la rentabilidad de las explotaciones.
    En Europa deben aprender de los errores. Y no repetirlos.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más muertes entre los agricultores que entre los operarios de líneas eléctricas 18/09/2025
  • España acude unida a Bruselas en defensa de una PAC con presupuesto propio: ¿Qué han dicho las CCAA? 16/09/2025
  • Von der Leyen sobre la UE: lo que ha dicho y lo que debería haber reconocido 16/09/2025
  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo