Hoy se publica en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC) una resolución que harán posible la extracción de un máximo de diez ejemplares de lobo en tres zonas de Cantabria: Polaciones y Tudanca, Hermandad de Campoo de Suso, y Ruente, Cabuérniga, Los Tojos y Mancomunidad Campoo-Cabuérniga.
Los controles avalados jurídicamente por estas resoluciones se podrían extender a otras zonas en las que se produzcan en un futuro circunstancias similares a las que avalan esta decisión, siempre previa “solicitud de auxilio” de los propios ayuntamientos y contando con el aval técnico de la Subdirección General del Medio Natural, previo informe de los Agentes del Medio Natural que certifiquen ataques “frecuentes y recurrentes”, ha explicado el consejero.
El consejero de Desarrollo Rural de Cantabria, Guillermo Blanco ha asegurado que estas resoluciones “cumplen sobradamente” las exigencias de la Orden Ministerial que regula el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección (LESPRE) ya que no comprometen el estado de conservación de la especie y permiten la supervivencia de la actividad ganadera.
Resoluciones
En concreto, las tres resoluciones autorizan, en primer lugar, la extracción de hasta cuatro ejemplares en la zona de Ruente, Cabuérniga y Los Tojos y en la Mancomunidad Campoo-Cabuérniga, pertenecientes a los grupos 10 (Palombera) y 13 (Ruente) de los grupos familiares identificados en los informes anuales de seguimiento del Plan de Gestión del Lobo en Cantabria.
En esta zona, entre septiembre de 2021, fecha de la inclusión del lobo en el LESPRE, y abril de 2022, se han producido 70 ataques de lobo a 46 explotaciones ganaderas, con 79 cabezas de ganado muertas (51 de equino, 20 de bovino y 8 de ovino) y 4 heridas (3 de equino y 1 de bovino).
En segundo lugar, se autoriza la extracción de hasta cuatro ejemplares de las manadas 11 (Brañavieja) y 12 (El Bardal), en el municipio de la Hermandad de Campoo de Suso.—dos al norte de la carretera CA-183, y dos al sur de dicha vía—.
Entre septiembre de 2021 y abril de 2022, se han producido en este municipio 102 ataques de lobo a 44 explotaciones ganaderas, con 108 cabezas de ganado muertas (65 de bovino, 38 de equino, 4 de ovino y 1 de caprino) y 1 herida (bovino).
Por último, se autoriza el control poblacional de 2 ejemplares pertenecientes al grupo familiar 9 (Sejos) en los municipios de Polaciones y Tudanca. En las fechas citadas, se han producido en esos municipios 42 ataques de lobo a 18 explotaciones ganaderas, con 44 cabezas de ganado muertas (19 de bovino, 13 de ovino y 12 de equino).
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.