Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Previsiones de máximos históricos en el sector de oleaginosas en tiempos difíciles. Campaña 2022/23

           

Previsiones de máximos históricos en el sector de oleaginosas en tiempos difíciles. Campaña 2022/23

09/06/2022

El sector de oleaginosas está presionado por muchos factores arrastrados desde 2020, por la fuerte demanda de China, subida de los costes de producción de energía y fertilizantes y por la invasión de Rusia en Ucrania que está causando grandes pérdidas humanas y económicas principalmente en Ucrania.

Los informes del USDA, CIC y CE, prevén valores máximos en el sector de oleaginosas principalmente de soja y colza, que compensarían el descenso de girasol en los principales países productores Rusia y Ucrania para 2022/23.

La producción de semillas soja de 395 millones t (61% del total de oleaginosas), colza con 80 millones t (12%) y girasol con 51 millones t (8%), representan el 81% de la producción total. El consumo imparable, por la fuerte demanda de proteínas para alimentación animal, en aceites para el consumo humano y en la industria de biodiesel, debido a los bajos precios y la facilidad de adquirirlos, aumentaría el 3% en soja, el 7% en colza y bajaría el 3% de girasol. Las exportaciones lideradas por Brasil y EEUU en soja, Canadá en colza y Ucrania en girasol, y China como principal importador. Los precios de exportación se disparan con la declaración de guerra en Ucrania y posterior descenso a los dos meses de su inicio. Se espera un aumento de los stocks, por mayor producción de soja en los países sudamericanos y en EEUU.

La producción de harinas de oleaginosas de 362 millones t (71% harinas de soja y 12% de colza). China primer productor (26%), cuenta con instalaciones para transformar su producción y las semillas compradas, cantidad suficiente para autoabastecerse sin necesidad de importar. El consumo de 355 millones t (70,7% de soja) y China primer consumidor con el 28%. La UE lidera la importación (23%) y las exportaciones por Argentina (41%), Brasil (25%) y EEUU (19%). Los stocks principalmente de soja (76%) almacenados en Brasil, manteniendo el mismo ritmo que las semillas en precios y stocks. Producción y consumo de harinas de colza, se centrarían en la UE y China, siendo la UE el principal comprador y Canadá el principal exportador. Por la repercusión de la guerra, la producción mundial de harina de girasol bajaría el 3%, en Rusia se prevé un descenso 1,2 millones t y más acusado en Ucrania con 15,4 millones t de pérdidas en 2022/23 respecto a la campaña anterior.

La producción de aceite de oleaginosas de 217,7 millones t: aceite de palma (36%), soja (28%), colza (14%), y girasol (9%), lideradas por Indonesia en aceite de palma (24%), China, EEUU, Brasil y Argentina en soja y la UE en colza. El consumo de aceite 213 millones t (de colza (36,8%) y de palma (36%). El comercio de importación y exportación, representado por el aceite de palma con el 60%, e Indonesia Malasia principales exportadores…. seguir leyendo.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. JOSE MIGUEL dice

    11/06/2022 a las 12:09

    mentira sobre mentira los stock mundiales de aceite bajo minimos china con necesidades de importaciones y la produccion mundial un 20%por de debajo de año pasado con tendencia de precios para arriba

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los cereales ucranianos colocan a España como primer importador agroalimentario de la UE en 2023 04/09/2024
  • Previsiones del sector del girasol en tiempos difíciles: campaña 2024/25 21/06/2024
  • Cebada UE 2024/25: Perspectivas favorables tras dos años de sequía en España principalmente  11/06/2024
  • España pierde el liderazgo del comercio agroalimentario con China por la caída de las exportaciones de porcino 23/04/2024
  • Optimismo para 2024 en regular los precios disparatados de piensos compuestos y reducciones de la producción ganadera en la UE 22/01/2024
  • En España, como en el resto de la UE, seguiremos dependiendo de las importaciones de soja 14/12/2023
  • Aumento de la producción de azúcar, estabilidad del consumo y precios altos para 2023/24 06/11/2023
  • El girasol, de los pocos cultivos salvados por la sequía 15/09/2023

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo